Mostrando entradas con la etiqueta Alcalá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcalá. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2019

La quinta de los molinos

¿Sabes que en la misma ciudad de Madrid ambién puedes disfrutar del esplendor de la llegada de la primavera paseando por un gran parque entre almendros en flor?



Efectivamente, en el parque de la Quinta de los Molinos cada año todos los almendros florecen durante unas dos semanas.
De esta forma se propicia un paisaje de gran belleza que concentra a cientos de visitantes para disfrutar el mismo.


Cerca de la Feria de Madrid y del nuevo estadio del Atlético de Madrid se encuentra este jardín de uso público cuyo origen es una finca de recreo rústico urbana con zonas de explotación agrícola y un marcado carácter mediterráneo, que dispone de edificios y arquitecturas declaradas de alto interés. El parque estrena Espacio Abierto Quinta de los Molinos​, un nuevo espacio cultural pensado expresamente para público infantil y adolescente así como para sus familias.


La Quinta de los Molinos tiene en total 9.000 almendros en flor, 25 hectáreas y distintas especies de árboles como olivos, pinos y eucaliptos. Pero el invitado estrella y el que consigue que este parque sea especial es sin duda el almendro.
El parque está dividido en dos zonas claramente diferenciadas: la zona norte con estilo romántico paisajista y la zona sur de carácter agrícola. Cerrado en la totalidad de su perímetro con cinco puertas de acceso, limita al sur con la calle Alcalá, al norte con la calle Juan Ignacio Luca de Tena, al este con la Avenida 25 de Septiembre y al oeste con la calle Miami.
En el parque hay un palacete que desde julio de 2018 está destinado como espacio cultural para niños y jóvenes de 0 a 16 años, con una programación permanente en la que hay danza, música, teatro y artes escénicas, entre otras disciplinas.
Encontrarás también un estanque, un molino y un edificio que está en rehabilitación conocido como La casa del Reloj.
La Quinta de los Molinos cuenta con muchos caminos de tierra y un camino pavimentado, que está rodeado de plátanos. Facilitan el paseo y recorrer todo el parque.


El Parque Quinta de los Molinos fue propiedad del Conde de Torre Arias, siendo una finca de recreo rústica urbana que contaba con zonas de explotación agrícola.
En el año 1920 el conde le regaló el jardín al arquitecto César Cort Botí, profesor de urbanismo en la Escuela de arquitectura y también concejal del Ayuntamiento. Cort construyó en él un jardín de estilo mediterráneo. A su muerte el jardín quedó casi abandonado y en 1982, tras un acuerdo de los herederos del señor Cort, la ceden al Ayuntamiento de Madrid. Dada su importancia dentro de la historia del urbanismo, el ayuntamiento comienza un proyecto de rehabilitación y restauración otorgándole un valor extraordinario a la finca. Tanto es así que en 1997 es considerado Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana.


Espacio Abierto Quinta de los Molinos​
El Palacete de La Quinta de Los Molinos acoge este espacio cultural diseñado expresamente para niñas, niños y adolescentes. Una iniciativa que cuenta con una programación permanente destinada a un público de entre 0 y 16 años con el objetivo de inculcar la creatividad a los jóvenes desde la infancia. Abordan temas como cocina, creación, compañía o con-ciencia.

Servicios:

Urbanoteca: zona de juego libre, para peques de 0 a 10/12 años

#PlayQuinta: cuarto de estar a gusto para jóvenes de entre 13 y 16/18 años

Café-jardín: cafetería para relajarse y compartir juntos. Todo lo consumido estará cocinado, preparado y servido por los alumnos de la escuela Quinta Cocina.

Auditorio: teatro, cine, danza, música y mucho más

Aulas I, II y Digital: talleres, investigación, risas e inventos además de mucho arte.


Un nuevo espacio cultural pensado para que los niños y niñas, adolescentes y sus familias puedan disfrutar y aprender gracias a una amplia programación cultural y educativa.



En definitiva, un sitio ideal para dar un paseo en familia, un paseo romántico o hacer un picnic. 



DATOS DE INTERÉS



Dirección Quinta de los Molinos: calle Alcalá 527, 28027 Madrid


Metro Quinta de los Molinos: el más cercano es Suanzes (línea 5 verde). También puedes ir andando desde Torre Arias (línea 5 verde, tardas 13 minutos) y desde Ciudad Lineal (línea 5 verde, tardas 10 minutos)


Autobuses Quinta de los Molinos: 77, 104, 105, 114, 146, N4 y N5


Parking: el más cercano se encuentra a 12 minutos andando y está en la calle Julián Camarillo 17


Horario: de lunes a Domingo de 6:30 a 22:30


Precio Quinta de los Molinos: es gratis


Perros: si admite

domingo, 12 de marzo de 2017

Terraza Círculo de Bellas Artes

Domingueando domingueando... hoy os traemos un sitio que preludia ya los tan deseados y esperados aires primaverales y el buen tiempo que nos permiten disfrutar del aire libre mientras tomamos algo, en las ya tendencia absoluta, como son las terrazas en Madrid.

Es probable que haya llegado a vosotros a estas alturas, alguna información sobre la terraza del Círculo de Bellas Artes. No obstante, sigue siendo bastante desconocida entre los madrileños y no podemos obviar su mención en este blog por su enclave estratégico, sus vistas panorámicas y su buen ambiente. Allá vamos...


Instalada en la azotea del Círculo de Bellas Artes, uno de los centros culturales privados más importantes de Europa, la “Azotea del Círculo” es un proyecto gastrocultural único, situado en un enclave absolutamente privilegiado por su localización, por la belleza del edificio y por sus vistas. De hecho, es conocido por ser uno de los mejores miradores de Madrid.

La azotea del Círculo de Bellas Artes (CBA) cuenta con una de las mejores y más espectaculares vistas de Madrid de mano de sus 56 metros de altura sobre la Calle Alcalá, y ofrece a sus visitantes una perspectiva inigualable del paisaje urbano de la ciudad. Para acceder a la azotea, el CBA dispone de un ascensor con puertas de cristal en su última planta, que desde el vestíbulo permite el acceso directo a este privilegiado espacio. Los tickets se pueden adquirir en la recepción del edificio.
Su precio es de 4 euros (3 si presentas carné joven). Y puedes encontrar otras opciones de bonos combinados si deseas acceder a salas de exposiciones.
Su horario es:
Lunes a viernes: 09:00 > 21:00h
Sábados, domingos y festivos; 11:00 > 21:00h


Pero ahondemos un poco en su historia.
Estuvo, durante un tiempo, cerrada parcialmente para su utilización como solárium. 
Además, el edificio está coronado por la escultura de Minerva, la cual se alza dominante en la terraza. Se trata de una pieza en bronce que representa a la diosa romana de la sabiduría y el arte, emblema del Círculo desde su fundación.

Además, tras la apertura de un restaurante con un bar de copas, la azotea del Círculo se ha convertido en uno de los lugares populares en las noches madrileñas de verano (e incluso de cualquier momento del año), con la posibilidad de estar sentado tomando un refrigerio mientras disfrutas de las vistas de Madrid. El servicio de restauración cuenta con una carta inspirada por los sabores de temporada, en la que podemos encontrarnos con gran variedad de productos y oferta gastronómica como conservas, tapas, platos de mar y montaña y una exquisita selección de postres y desayunos que van desde bollería hasta foies y quesos pasando por deliciosos sándwiches o tortillas.
Aquí os dejamos unos enlaces a la carta y a la web de reservas, ya que su aforo suele completarse rápidamente. 

Y durante el verano también, se ha podido disfrutar del roof cinema de la azotea, con una programación de películas de grandes clásicos del cine que se pueden escuchar con un sistema de cascos inalámbricos. Este sistema de sonido que protege de posibles molestias a los vecinos, también te permite escuchar la música de los DJ´s invitados durante las noches del verano.


Pero lo más destacado es sin duda su megapanorámica, privilegiada donde las haya y beneficiaria de la confluencia entra las calles Alcalá y Gran Vía.
Como hemos comentado, desde la azotea del CBA es posible contemplar Madrid de manera panorámica, en 360 grados, desde la Sierra de Guadarrama al norte, hasta el Cerro de los Ángeles al sur.
Si empiezas mirando al Norte dentro del núcleo urbano, lo primero que llamará tu atención es la fantástica vista de la Gran Vía y la Calle Alcalá, con el edificio Metrópolis en la intersección de ambas calles. A la distancia observarás las montañas y los rascacielos del distrito financiero.
Si continuas en el sentido de las agujas del reloj, verás el edificio Colón, la Biblioteca Nacional, el barrio de Salamanca, el Banco de España, el Palacio de Comunicaciones, el Parque del Retiro, La Bolsa, el Museo del Prado, la iglesia de San Jerónimo el Real, la estación de Atocha, el Congreso de los Diputados, la plaza de Santa Ana, las cúpulas de las iglesias del Madrid de los Austrias, entre otros muchos.




Ya sabéis que tenemos debilidad por las alturas, y ya en pasadas ocasiones os hemos invitado a descubrir terrazas y miradores inusuales. 
Sin duda, la Azotea del Círculo de Bellas Artes es visita obligada, la cual propicia una experiencia singular de observación del emblemático y siempre seductor Skyline de Madrid.