Mostrando entradas con la etiqueta Chueca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chueca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2017

Últimos planes de la temporada -summer version-

Despedimos la temporada con unos planes recién salidos del horno.


WORLD PRIDE 



Conciertos gratuitos al aire libre, 7 escenarios diferentes, fiestas, arte, cultura y deporte todo ello en torno al barrio de Chueca, en pleno centro de la capital.

WorldPride Madrid 2017 es la gran fiesta mundial del Orgullo LGBT que se celebrará en el Barrio de Chueca y algunas de las principales calles de Madrid. Un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Mundial del Orgullo LGBT, que será la más grande del Mundo.

La Manifestación es el acto central del WorldPride y está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
La manifestación recorrerá una de las principales arterias de Madrid, de Atocha a Colón, En la cabecera de la Manifestación marcharán representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran y creen en el Orgullo.
A continuación de la cabecera, podremos encontrar a las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, pasarán las carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación.
En primer lugar, encontraremos las carrozas de instituciones o colectivos, luego las “históricas del Orgullo”, vinculadas directamente con el colectivo LGTB, y por último las de empresas que se comprometen con la fiesta.

WorldPride Sports aglutina numerosas competiciones deportivas, que llenarán Madrid de color, diversidad y tolerancia. Bádminton, baloncesto, natación, tenis, voleibol... serán algunas de las disciplinas que podremos disfrutar a lo largo del año

Reivindicación, libertad, amor y fiesta son algunas de los términos y sensaciones que más representan el Orgullo Gay Madrid, pero también la cultura. Así que para disfrutar al máximo de las fiestas LGBT en la capital española hay que conocer estos eventos y actividades.
En el festival cultural del Orgullo Gay Madrid, Muestra-t, la cultura sale a la calle. Aunque la sede principal será la Plaza del Rey, no será el único lugar de expresiones artísticas, musicales y literarias. Las calles de Madrid y las principales zonas del centro serán invadidas por una cultura viva, reivindicativa, plural y libre.
Residentes, visitantes y los miles de turistas que se darán cita en la ciudad podrán disfrutar de la libertad, la modernidad y la diversidad que Madrid les brinda a través de diversas manifestaciones artísticas, como la música, el cine, la danza, el teatro, la pintura, el verso, las artes plásticas, las lecturas dramatizadas, entre otras. Y para todas las edades.



FESTIVAL CULTURA INQUIETA




Ara Malikian, Leiva, Xoel López, Revólver o Marlango son algunos de los artistas que podrán verse en el Cultura Inquieta 2017. En Getafe el verano sigue a su ritmo, que no es otro que el multicultural y estilístico del Cultura Inquieta, un festival que, como muchos dicen en su programa, es más que música, pero que en este caso no miente en absoluto y además sabe relacionar muy bien su propuesta estética y artística con la sonora. La cita será del 22 de junio al 8 de julio en el Polideportivo Municipal San Isidro de la localidad madrileña.

Más información: www.culturainquieta.com



PISCINA DE BUITRAGO DE LOZOYA

Las Piscinas naturales de Buitrago del Lozoya están situadas en el Área Recreativa de Riosequillo.
A orillas del embalse y a tres kilómetros de Buitrago, se extiende este Área Recreativa de Riosequillo, complejo deportivo y de ocio construido por el Canal de Isabel II en 1993 y capaz de acoger hasta 20.000 personas.
Desde junio hasta finales de agosto los habitantes de Buitrago, Gargantilla, Pinilla y del entorno pueden disfrutar de las piscinas con magníficas vistas del embalse y la sierra de Guadarrama; de espacios verdes sombreados por árboles y arbustos, y de zonas de paseo e instalaciones para la práctica de baloncesto, fútbol sala, petanca y ciclismo, entre otros deportes.

Horario y fechas de apertura

De martes a viernes, el horario de apertura es de 11:30 a 20:30 horas.

Sábados, domingos y festivos, el horario de apertura es de 11:00 a 21:00 horas.

Lunes cerrado.

Periodo de apertura desde mediados de junio hasta finales de agosto.


Precios

Adultos (laborables): 2,50€

Adultos (sábados, domingos y festivos): 3€

Niños y tercera edad: 1,50€

Precios especiales para los empadronados en Buitrago.


A esta piscina, sumarle aquellas que os dábamos a conocer en un post antiguo del blog, al que os invitamos que acudáis para tomar más ideas.




Y hasta aquí el blog para darnos por entero a una temporada bien merecida de descanso. Deseamos que disfrutéis de las vacaciones intensamente y que pongáis en práctica muchos de los planes y sitios que os hemos ido acercando estos meses. Madrid es una ciudad que nunca duerme (si bien es cierto que en Agosto se sume en un extraño letargo que puede hacer las delicias de los apasionados por un Madrid diferente sin colas ni prisas), por lo que os animamos arduamente a dejaros maravillar en esta época del año tan turística por nuevos rincones de la capital y sus alrededores.

Hasta pronto.

domingo, 14 de mayo de 2017

Catacata


Se perfila ya una nueva y ardua semana y para tomarlo con tranquilidad y filosofía os proponemos una actividad que no os dejará indiferentes: la degustación de té al puro estilo tradicional japonés en pleno corazón de Madrid.
La empresa Catacata (tu viaje a los secretos del té) oferta diferentes experiencias cuyo eje central es el té, en diferentes sedes y con diversos colaboradores, entre ellos, nuestro querido Té Valle, del cual os hablamos en post pasados.

A grosso modo las propuestas que ofrecen se ubican en:
-Catas y degustaciones
-Ceremonias del té
-Talleres y cursos

Pero veamos con más detalle todo lo que nos podemos encontrar en Catacata.
Para empezar, en su web https://www.catacata.com/ podemos encontrar una completísima recopilación de tipos de té con una cuidada y detallada descripción de cada uno, además de una selección de mitos y leyendas vinculados a este exótico mundo, un sorprendente recetario con el té como ingrediente principal y un apartado dedicado al té y sus contribuciones a la salud y la belleza.

Por otro lado, igual de variada es su oferta de experiencias.
Sensitive Tea
El té de los sentidos, solo o en pareja. Sólo para experimentadores intrépidos, en este taller sensitivo donde, además de pasártelo en grande con el resto de los participantes, descubrirás cómo hacer combinaciones espectaculares con té para cautivar a tu pareja... o a quien tú quieras. Sorpréndete y disfruta del olfato, el gusto, el oído, y la piel. Un práctico y sensual taller donde llevarás al máximo todo tu potencial sensitivo y sensual en una cata de té muy especial.
Grupos mínimos de 8 personas, máximo de 14. Duración: 2 horas. Precio: 45€ 

Catas de Té
Aprecia en profundidad la delicadeza de los tés blancos, la frescura de los verdes, la elegancia de los oolongs, la fuerza de los negros, la presencia de los pu-erh… , y las infinitas posibilidades de los blends. Juega con el tiempo, la temperatura, el agua, las mezclas… y todas las variables necesarias para ser un maestro del té. Conoce el mejor momento para disfrutar de cada tipo de té. Averigua cuales son las mejores hojas y por qué, la diferencia entre el “té en bolsita”, en “pirámide" y el que se adquiere al peso. Calcula la temperatura más adecuada para cada infusión. Maneja el tiempo correcto de infusionado etc.
Grupos mínimos de 6 personas, máximo de 12. Duración: 1h. y 30m. /// Precio: 20€ (pax de 2 = 30€)

¡Qué rico cocinar con té!
Crear con té, recetas y cocktails para gourmets. Aprenderás una enorme cantidad de posibilidades sobre cómo incorporar el té a los alimentos y beneficiarte con él de diferentes modos. Cocinando con té, innovando y creando nuevos sabores y posibilidades. Elaborando platos suculentos, ricos en nutrientes y bajos en calorías, creando postres jugosos y divertidos, e inventando refrescantes y afrodisíacos cócteles… Grupos mínimos de 6 personas, máximo de 10. Duración: 2 horas.
Contenido del curso
-El té como bebida y el té en la comida.
-Características, propiedades, beneficios y combinaciones.
-Preparación y degustación de una bebida y un plato o un postre a base de té.


El Mago del Té
Conoce, degusta y aprende a preparar cada tipo de té. Existen varios tipos de tés, y aunque todos proceden de la misma planta, tienen diferentes procesos de fabricación que los hacen diferentes en: sabor, propiedades, características… Este taller te permitirá ser un mago del té porque: 

Descubrirás los mejores tés para la salud, cómo hay un té para cada cosa.
Aprenderás a reducir y controlar la teína que ingieres.
Averiguarás cuanto tiempo dura una infusión que mantenga todas su propiedades.
Sabrás cuanto tiempo puedes conservar un té (en bolsita y en hebras).
Conocerás, degustarás y aprenderás a preparar cada tipo de té. 

Contenido del taller:
Origen del té.
Leyenda e historia.
Sentido del té.
Tipos de té: características, propiedades y beneficios.
Degustación de tres tipos de té.
Claves para preparar correctamente una infusión de té.

Grupos mínimos de 6 personas, máximo de 10. Duración: 2 horas Precio: 25€ (coste especial de lanzamiento 20€)
Cha no Yu. Ceremonia Japonesa del té
La ceremonia del té japonesa también denominada chanoyu o sado, es una de las artes tradicionales japonesas que mejor representan la “esencia de lo japonés” y su hospitalidad.

El té, junto a muchas otras cosas, fue inicialmente introducido por monjes budistas en el s.IX aproximadamente. Más tarde, hacia el s.XIII fue introducido el té verde o matcha que conocemos actualmente como característico de Japón y la ceremonia fue evolucionando influenciada por el budismo zen. Una figura predominante en la ceremonia del té japonesa es el concepto estético predominante denominado el wabi (simplicidad y refinamiento). Conceptos básicos de toda arte tradicional japonesa que también dejan su impronta, especialmente, en el ritual artístico de la ceremonia son la armonía (wa), el respeto (kei), la pureza (sei) y la tranquilidad (jaku).
La ceremonia se lleva a cabo en una habitación tranquila de tipo japonés, adornada por un tokonoma, un pequeño espacio donde se cuelgan kakemonos o rollos decorativos alusivos a pinturas o motivos caligráficos y un arreglo floral o ikebana que varía según la estación del año. Una ceremonia del té completa tiene una duración aproximada de 4 horas e incluye diferentes tipos de té (té ligero o usucha y té espeso o koicha) y una comida (kaiseki) de productos japoneses, generalmente dulces tradicionales, que combinan a la perfección con los sabores del té. Aunque actualmente, se están empezando a considerar válidas desde las escuelas de té, variantes que reducen el acto a hora y media o dos horas. 

Dado que quien realice la ceremonia debe estar familiarizado con la producción y los tipos de té, además del kimono, la caligrafía, el arreglo floral, la cerámica, incienso y un amplio abanico de otras disciplinas y artes tradicionales además de las prácticas de la ceremonia, en el colegio, el estudio de las mismas toma muchos años, a menudo una vida completa. Incluso para participar como invitado en una ceremonia del té formal se requieren conocimientos de los gestos y posturas adecuados y las frases que se esperan, la manera apropiada de tomar el té y los dulces y la conducta general en la sala del té. 

El ritual comienza cuando los invitados aclaran su boca y se lavan las manos en un recipiente para purificarse antes de empezar. Las casas de té típicas suelen ser cabañas de pequeño tamaño, con una entrada diminuta a través de la cual los invitados entran de rodillas, lo que significa que cualquier tipo de arrogancia es dejada fuera, solo los humildes pueden entrar. Los invitados, además, dejan fuera los zapatos Se acercan al tokonoma, y se sientan de rodillas.

En la ceremonia son necesarios diversos útiles entre los que destacan cinco elementos que representan el mundo material del taoísmo: el metal de la tetera, la madera del carbón, la tierra de la cerámica, el fuego y el agua.



Primero entra a la sala el invitado de honor, él oficiará de guía del resto de los invitados. Es habitual que cada uno dedique la ceremonia a alguien querido. El anfitrión intercambia palabras de afecto y saludos con los invitados y les ofrece los elementos primordiales, pasando a la degustación de algunos pasteles. Posteriormente, comienza a preparar los utensilios, a calentar el agua en la tetera y a oficiar la purificación. Luego coloca las hojas de té y prepara el polvo de té de la variedad matcha.
A continuación, comienza a servir el té en un cuenco y lo irá ofreciendo por turnos a cada uno de los participantes, reservando el tiempo necesario para la introspección individual. Una vez que todos hayan tomado el té, se procederá a concluir el acto con unas palabras y una reverencia antes de salir del recinto.


En la ceremonia del té se puede apreciar el esfuerzo de los japoneses por conseguir la máxima simplicidad y refinamiento en los movimientos que simbolizan la verdadera belleza. Se trata de encontrar el momento para alcanzar tu éxtasis en medio de lo cotidiano.
Catacata te invita a experimentar una de las costumbres sociales y estéticas más auténticas de Japón, viviendo en primera persona todo este ritual al máximo detalle.

Contenido de la ceremonia

Primera parte:
Importancia del té y repercusión en la cultura nipona.
Té verde japonés: beneficios y sugerencias para su disfrute.
Ceremonia, significado y códigos de comportamiento.

Segunda parte:
La propia Ceremonia: rituales previos
Degustación de un dulce
Degustación ritual del tradicional té matcha a la manera nipona en un contexto de meditación activa.

Grupos mínimos de 4 personas, máximo de 6 Duración: 1,5 h Precio: 25€ 





Nos gustaría agradecer al centro Massalma por su buen trato durante la realización de la ceremonia en la que estuvimos presentes y os invitamos a que os dejéis embriagar por el espíritu de Catacata y a probar, especialmente esta última experiencia tan reveladora, transformadora y catártica.

 

domingo, 20 de noviembre de 2016

La hummuseria

Hoy os vamos a hablar de un nuevo sitio que hemos descubierto por recomendación de una amiga. Esto es así compartir es ampliar horizontes. Y esa es una de nuestras filosofías COMPARTIR. En esta ocasión os vamos a hablar de un  local situado en el barrio de Malasaña.
Un local pequeño, sencillo, acogedor, cálido llamado:  LA HUMMUSERIA



La hummuseria es un gastrobar israelí, cuyo plato principal como podéis deducir fácilmente es el hummus. Su carta no es muy amplia pero si que ofrece varios tipos de hummus así como varias clases de ensaladas y tapas para acompañar . Y para finalizar algo dulce para acabar con un maravilloso sabor de boca.



  

Como véis  en esta sencilla carta aparecen varios tipos de esa exquisita crema de garbanzos: hummus con chile y ajo, hummus con guiso de champiñones,  o con piñones y almendras o con tahini verde o con salsa de tomates fritos. Te lo ponen siempre acompañado de un riquísimo pan de pita.





Aparecen en dicha carta varios tipos de ensaladas, siempre frescas, con ingredientes variados, sanos y bien cuidados. Además de unas riquísimas tapas que varían cada semana.


Una de sus sabrosas tapas con zanahoria.
Una de sus ensaladas en un cuenco muy tradicional.

No dejes de probar su rica limonada o su té helado. O cualquiera de los cócteles que ofrecen porque son una verdadera delicia e ideales para acompañar estos platos.

Limonada


Para finalizar podéis decidiros entre uno de sus postres: Dulce de Oriente, Tarta de chocolate o dulce de tahini. 

   


Todo ello por un precio muy asequible que rondará por una media de 15€
También tenéis la opción de elegir el menú del día por 10,50€, de lunes a viernes hasta las 16,30h.





Un lugar ideal para veganos, para probar una nueva experiencia, para comer sano o para saborear un auténtico hummus israelí. Unido a un clima agradable, un ambiente entrañable, con un trato muy bueno, sus camareros son atentos y amables.
Destacar su sencilla pero coqueta decoración, así como su vajilla que recuerda las comidas en casa de la abuela. Este pequeño local se divide en dos plantas, con zonas de mesas altas y taburetes, mesas bajas y sillas y otra zona de sofá.





Si os decidís a probar, el local se encuentra situado en la calle Hernán Cortés nº8.
Metro Gran vía, Chueca o Tribunal.
Os recomendamos que llaméis para reservar ya que se suele llenar. Tlf 910226240
Horario: De martes a sábado de 13,30 a 16,30h. y de 20,30 a 23,30h. Los domingos de 13,30 a 16,30h.  Y lunes cerrado.


domingo, 3 de abril de 2016

Tapería El Palé

En pleno corazón de Chueca nos encontramos el fin de semana pasado este local que tanto nos llamó la atención, ya que la decoración del restaurante está hecha en gran medida a base de palets: desde el pomo de la puerta de entrada, lámparas, marcos de fotos, posavasos...








Al ver además que la carta tenía buena pinta, nos incitó aún  más a entrar. Recibimos desde el principio buena atención por parte de los camareros y estuvieron pendientes en todo momento de que no faltase nada.

En la carta de Tapería El Palé puedes encontrar como entrantes:

  • Ensaladas
  • Tortilla de patatas con cebolla caramelizada.
  • Pulpo con crema de manzana y tuétano.
  • Croquetas de hongos y trufa.
  • Cazuela de mejillones gratinados.
  • Mini hamburguesas variadas.
  • Patatas bravas con salsa de pimentón picante.
  • Tempura de verduras.
  • Quesos del mundo.
Los precios van desde los 6 euros hasta los 14'50 el más caro.
Nosotros pedimos las patatas bravas (que venían especiadas con cilantro) y las croquetas de hongos y trufa.


En cuanto a los platos principales encontramos:                                                                                         
  • Fetuccini negro con salsa Gambery (Picante)
  • Raviolis rellenos de espinaca y ricotta con salsa de tomate fresco y albahaca.
  • Secreto ibérico con chimichurri.
  • Entrecotte de Buey a la pimienta, o Roquefort.
  • Gambones salvajes con jamón ibérico sobre mar de Albahaca.
  • Lubina en cama de hojaldre.
En este caso, los precios evidentemente son algo más elevados desde los 11 euros hasta los 17.
Nuestra elección creemos que no pudo ser mejor, incluso nos lo recomendó la camarera y fue el secreto ibérico con chimichurri.¡ Impresionante!

También en la carta incluyen una serie de recomendaciones que deben cambiar cada cierto tiempo y hubo una que nos llamó mucho la atención: Torrija de tomate con espuma de anchoa y helado de parmesano. Así que a por ella fuimos, y desde luego fue un maravilloso descubrimiento gastronómico, cuya mezcla de texturas y sabores que pudimos experimentar en este delicioso plato, nunca antes lo habíamos encontrado.

Por último, hablaremos de sus postres, entre los cuales encontramos:
  • Panqueque de dulce de leche.
  • Tiramisú de Nutella.
  • Crema de cítricos, sopa de chocolate blanco y galleta de naranja.
  • Coulant de chocolate.
  • Carpaccio de Piña con helado de turrón.
En este caso los precios rondaban los 5 euros en casi todos los dulces y nos decantamos por el Tiramisú de Nutella: REALMENTE DELICIOSO!!! Era increíble la mezcla de sabor de la Nutella con el del tiramisú y el bizcocho empapado del final.  Recomendadísimo!!!!!


La verdad es que ha sido un maravilloso descubrimiento este lugar, al que no dudamos volver a ir en otras ocasiones.
Además, para los que podéis ir entre semana tienen menú distinto de martes de viernes. Y realizan algunas actividades en el local como: exposiciones de cuadros, monólogos...
La tapería El palé se encuentra en la calle San Marcos 28 (Metro Chueca), su horario es de martes a jueves de 9 a 00 horas; el viernes y sábado de 9-2:30 y domingos de 11-16 horas ( de 11 a 13 brunch).
Podéis reservar a través de su Facebook  , en su web http://taperiaelpale.com/reservation/  o en el teléfono 91 115 27 62.
¡¡¡Esperamos que os guste el sitio y os animéis a ir!!!

domingo, 21 de febrero de 2016

Arabia y La cocina del desierto

Hoy nos trasladaremos en el espacio,al menos mentalmente, a un lugar en el que  tanto la comida como sus costumbres en la mesa distan bastante de las nuestras.
Se trata de la comida árabe y antes de hablar de dos restaurantes que nos apasionan,os hablaremos de costumbres que tienen durante las comidas.
Para el mundo árabe y a pesar de lo que muchos creen , la comida es un momento solemne y lleno de salubridad. Es más que obligatorio lavarse las manos antes de comer, teniendo en cuenta que sus manos hacen de cubiertos.Para ello, otra persona les ayuda a verterse el agua sobre las mismas, para que la limpieza sea más pura y efectiva sin tocar agentes externos. En algunas ocasiones, se puede utilizar el pan, como "cuchara o cuchillo" para facilitar la tarea.
Por otro lado y sobre todo en zonas rurales, no aparece el concepto de mesa como tal, y es que para ellos la comida se sirve en el suelo sobre una estera extendida sobre el mismo.Aunque en otros casos, se emplea una mesa muy baja que obliga a comer de rodillas o sentados en el suelo. De las sillas, por supuesto, el papel es mínimo, utilizando en escasas ocasiones banquetas en su lugar.
En cuanto a la vajilla,  lo habitual es que se sirva en el centro una gran vasija de la cual todos los comensales  irán cogiendo  los alimentos con su mano derecha que es la correcta para alimentarse, pues la izquierda queda reservada a temas de limpieza. quitarse la ropa, descalzarse....

Ahora, os hablaremos de dos magníficos restaurantes de comida árabe situados en el centro de la capital, se trata de Arabia y La cocina del desierto.
Ambos de los mismos dueños, prácticamente con carta similar, pero principalmente los diferencia las dimensiones.
Arabia es el restaurante más grande, ya solo con ver su puerta, sabes que vas a entrar en un lugar muy especial y lleno de encanto. Disponen de una zona con mesas bajas donde sentarse en el suelo y mesas altas donde sentarse en sillas normales. La decoración es típicamente árabe en todo el restaurante incluidos los baños.



Por su parte, La cocina del desierto, que cuenta con dos restaurantes bajo el mismo nombre, tiene unas dimensiones más reducidas pero no por ello, pierde el encanto, ya que cada rincón de este restaurante es más bonito que el anterior.

Respecto a la carta, podremos degustar sus variadas y diferentes ensaladas y cremas como entrantes. De las cuales recomendamos sin duda, la zanahoria confitada al comino, el hummus y la crema de berenjenas.
Y entre los platos típicos encontraremos tayín (recipiente  con una tapadera con forma cónica)de diferentes ingredientes, cuscús (sémola de trigo con varios ingredientes), falafel (albóndiga de pasta de garbanzo especiada), pinchos  morunos... Pero para nosotras merece sin duda, una especial mención LA PASTELA DE POLLO!!!
Se trata de una plato realizado con hojaldre relleno de pollo especiado y almendras y con un toque de azúcar glas en su cobertura. Puede parecer extraña la mezcla, pero ¡NO OS PODÉIS IMAGINAR LO ESPECTACULAR QUE ESTÁ!
De hecho, aunque siempre que vamos allí pedimos algún entrante, en nuestra mente solo hay un plato al que asociar la esencia de estos restaurantes, y es su pastela.
Para finalizar, siempre podréis degustar sus dulces árabes con frutos secos junto a un intenso té de hierbabuena.


Por otro lado, os vamos a hablar del menú degustación. Por 16 euros por comensal , podréis disfrutar de varios entrantes y  platos principales, además de una botella de vino (cada dos o tres personas no lo recordamos bien) u otra consumición por persona, pan,varios dulces árabes y té moruno. Es una buena opción tanto si es la primera vez que vas a un restaurante árabe, ya que podrás probar sus diversos, intensos y riquísimos sabores; como si vais en grupo. Os aseguramos que nadie pasará hambre. Además, aunque es el propio restaurante el que elige los platos de la degustación, si hay alguno que tenéis especial interés en probar o preferís que haya dos del mismo tipo y eliminar otro, hablando con los camareros no suele haber problema.
Aquí os dejamos, algunas fotillos de la degustación (fuimos 7 personas)













Mmmm ¿no os ha entrado hambre?

Como hemos indicado anteriormente, hay tres restaurantes, por lo tanto vamos a daros los datos de cada uno de ellos. Recomendamos que siempre que vayáis llaméis para reservar, pues son restaurantes que debido a la calidad de sus platos y el buen ambiente que hay, siempre están llenos. Esperamos que os haya gustado el post y que si vais alguna vez, escribáis algún comentario.

Restaurante Arabia
Calle Piamonte 12
Tel: 91 532 53 21
Metro Chueca


Restaurante La cocina del desierto 1
Calle Barbieri 1
Tel: 91 523 11 42
Metro: Chueca

Restaurante La cocina del desierto 2 
Calle Libertad 13
Tel: 91 531 52 89
Metro: Chueca

domingo, 24 de enero de 2016

Bohobar

Hoy os vamos a hablar de un local muy especial situado en el famoso barrio de Chueca. Pero antes de daros detalles de este curioso bar os vamos a hablar un poquito del entorno que le rodea.
El barrio de Chueca se ha ido transformando poco a poco en el epicentro de la modernidad. Un lugar donde se disfruta de un estilo de vida libre de prejuicios o exclusiones, es un modelo de convivencia potenciando el respeto a la diversidad. Respeto que se respira por sus calles y plazas. 



En los últimos años se ha convertido en un referente del movimiento LGBT en todo el mundo ya que aquí  comenzó una tendencia hacia la visibilidad de este colectivo que ahora resulta imparable.
Dentro de este barrio podemos encontrar multitud de locales con diferentes y diversas temáticas, decoraciónes, estilos gastrónomicos y/o musicales, tendencias...


Concretamente en la calle Colmenares,13 se encuentra situado BOHOBAR un restaurante moderno,bohemio, luminoso y natural, cuyo objetivo, como reflejan en su web, es crear un pequeño oasis en pleno centro de Madrid, que nos transporte a través de sus colores, texturas, sus materiales, y sus sabores a diferentes lugares del mundo, haciendo de cada instante una experiencia única, y que de esas experiencias, se creen momentos y recuerdos que perduren en el tiempo, pero sobre todo en el corazón de sus clientes y en el alma del local.






Nos cuentan que este proyecto es la materialización de un sueño compartido.Una fusión de sentimientos e ilusiones. Una filosofía de entender la vida de forma diferente de dos amigos viajeros y soñadores, que se enamoraron del exotismo de Tailandia, de la magia de Marrakech, de la cosmopolita Nueva York, de la luz del Sol Naciente, de la explosión de colores de la India, del espíritu libre y hippie de Ibiza....e hicieron realidad su sueño creando.... BohoBar, donde quieren evocar lo mejor de cada lugar, impregnado en él experiencias, sentimientos y recuerdos.




Nosotras nos impregnamos de este ambiente ecléptico y exótico y a su vez natural, tranquilo y acogedor sin nada que esconder abierto al exterior a través de las grandes cristaleras que rodean el bar. El restaurante tiene varias zonas diferenciadas tanto por sus diferentes alturas, como por su variedad en las sillas y mesas y la distribución del local, cualquiera de ellas igualmente acogedora, alguna incluso original e innovadora, como la zona que nosotras llamamos de los columpios.



Con una decoración exquisita que transmite una gran  sensación de tranquilidad y relajación, mezclando varios estilos con un gran gusto, nos encontramos con objetos y detalles de diferentes lugares y rincones del mundo, telas coloridas, lámparas árabes combinadas con objetos modernos, asientos de mimbre, una chimenea, un gran mural étnico y su característica más importante el pequeño bosque creado dentro del local con una línea de árboles a lo largo del bar.




La carta no es muy amplia, pero sí variada, se compone de entrantes  y ensaladas, pasta&pizza, pescados, carnes y postres.
Podemos encontrar productos muy nuestros, así como otros más exóticos,  productos de la huerta que llegan frescos cada día haciendo las ensaladas variadas y coloridas, productos saludables y de máxima calidad, cocinados cada día en el momento, creando platos sabrosos, apetecibles y deliciosos con una estética moderna y divertida.



Nosotras pudimos degustar dos de los platos que aparecen en la carta: 

La Coca Pizza de setas y trufa: calentita, crujiente y deliciosa.



 El Risotto de temporada: en este caso de setas. ¡Exquisito!





Y si eres muy goloso también podéis deleitaros con sus maravillosos postres para culminar una deliciosa comida.




Si un día lo que os apetece es merendar, este lugar también ofrece una oferta muy muy apetecible que os mostramos a continuación:








Bohobar también se denomina Cocktelería, ya que es un espacio distendido donde disfrutar con amigos, familia o pareja de buenos momentos probando uno de sus combinados, gyn tonic premiun y/o uno de sus cocktails ya sea después de comer, a media tarde o de madrugada.








Ya veis que cualquier excusa es buena para acercaros a disfrutar de un sitio diferente, étnico, ecléptico, natural y tranquilo y deleitaros tanto de su comida como de su bebida.
Si os animáis a ir, os recomendamos que llaméis para reservar ya que suele tener mucha clientela.



Bohobar esta situado en la calle Colmenares, 13 esquina C/San Marcos, 38.
Teléfono: 915324154
Cómo llegar: Metros: Chueca, Gran vía, Banco España
                      Renfe: recoletos
                     En coche, parking de C/ San Marcos, 43, de Plaza del Rey o de Plaza Vazquez de Mella.
Horario: Lunes a jueves de 13,00h a 16,30h y de 20,30 a 00,00h
              Viernes, sábados y víspera de festivos de 13h a 2,00h.
               Domingos de 13,00h. a 00,00h.