Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas que nos gustan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas que nos gustan. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

Estamos de vuelta


Lo sabemos. Nos hemos hecho de rogar. Pero con nuestros reposos mejoramos como el buen vino.


A partir de ahora volvemos a la carga con un montón de novedades.


Empieza noviembre y estamos a un paso de cerrar el año. Muchas energías se mueven y nada mejor que una agenda interesante con la que exprimir lo que queda de 2019. Here we gooooooooo!!!


DESTACADOS DEL MES

Cirque du Soleil

En la onceava vez que Cirque du Soleil visita Madrid. Este año, por primera vez,​ la compañía instala su icónica carpa azul y amarilla para desarrollar una producción muy especial: 'Kooza', un show de circo en estado puro que retorna a los orígenes de la compañía.



Juego de Tronos. La exposición.

Llega a España la mayor exposición sobre la archiconocida serie de HBO. Los fans tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los decorados, atrezo y vestuario original de la ficción. 
Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva en las tierras de Poniente y Essos para revivir algunas de las escenas más emblemáticas de la serie en la lucha por sentarse en el codiciado Trono de Hierro. Una combinación única de entornos envolventes, contenido multimedia y espacios interactivos de más de 1.000 m2 inspirados en la revolucionaria serie de televisión. En el IFEMA.



lunes, 26 de noviembre de 2018

Trufas de chocolate

Para los amantes del chocolate esta es una apuesta segura y solo necesitas dos ingredientes.

-Tabletas de chocolate para fundir (2)
- Tarrina de queso mascarpone (250 gr)
- Cacao en polvo



Pasos

Derretimos las tabletas previamente partidas en trozos mas pequeños durante 2 min en el micro.

Añadimos en queso mascarpone y removemos bien con unas varillas hasta que todo quede bien integrado. Se podría sustituir por nata de cocinar, mantequilla derretida o yogur batido desgrasado y proteico.

Se puede añadir opcionalmente azúcar glas, azúcar avainillado, vainilla líquida o canela, aunque no es necesario.

Metemos la mezcla en la nevera unos 30 min para que endurezca un poco pero aun esté maleable.

Sobre una superficie cubierta espolvoreamos cacao en polvo y hacemos rodar una pequeña cucharada de la mezcla hasta crear una bolita recubierta de cacao.

Listo para consumir o meter de nuevo en nevera para que tome más consistencia.


Sencillamente delicioso.



domingo, 8 de abril de 2018

Delicia de chocolate

Os deleitamos con un delicioso postre, fácil y económico para endulzar el final del fin de semana. La vuelta a la rutina será mucho más llevadera y con un plus para los amantes del chocolate. 

A nadie le amarga un dulce y menos un Lunes, así que vamos a ello...


INGREDIENTES
1L de nata líquida (Asturiana)
2 tabletas de chocolate (Nestlé)
Flanin (Royal) para 8 personas -con sobre de caramelo incluído-
2 cucharadas de azúcar grandes

*La receta puede prepararse sin seguir estas marcas aunque, desde nuestra experiencia, la textura final ideal es siguiendo la receta propuesta.


PREPARACIÓN
Deshacer en una tartera la nata líquida con el chocolate. Según se va cociendo, agregamos el sobre de flanín hasta que vuelva a hervir de nuevo (haciendo chup chup característico). 
 Muy importante no dejar de remover con una cuchara de madera durante todo el proceso. Pasar a un molde de cristal y dejar enfriar (opcional se puede refrigerar un poco en la nevera, añadir el caramelo o nata montada etc. según el  gusto).


Literalmente ALUCINARÉIS con algo tan sencillo y resultón, su textura es indescriptible, y quedaréis como unos excelentes anfitriones ante cualquier visita.


¡Buen provecho!





domingo, 17 de diciembre de 2017

La ciudad de la Navidad

Hoy os traemos un plan muy apropiado para estas fechas y que hará las delicias de pequeños y grandes.

¿Quién no ha soñado alguna vez con poder sumergirse en un mundo de magia e ilusión y abandonarse por completo al espíritu navideño?
La Navidad en Torrejón de Ardoz es cada año una auténtica explosión de luz y color, llena de emoción y de ilusiones para los niños y sus familias. Esta cita navideña está llena de espectáculos y de entretenimientos navideños, originales, divertidos y casi todos gratuitos.

En esta pequeña/gran ciudad del este de Madrid, el Ayuntamiento se toma la Navidad tan en serio o más que en la propia capital, tanto es así, que recientemente ha sido reconocida como la próxima Ciudad Europea de la Navidad 2018.



Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz se consolidan como un referente en el centro de España por la calidad de sus espectáculos y programación. Este año lo más innovador es el impresionante espectáculo de luz y sonido de la Puerta Mágica de la compañía italiana Mariano Light, una de las empresas de iluminación artística más importante a nivel mundial. También destacar la Ciudad de los Sueños, el Poblado Navideño, la Iluminación Navideña, la Pista de Hielo, la Noria Gigante de la Navidad y el Tobogán de Hielo.


El alumbrado navideño, que está distribuido por calles, plazas y rotondas es muy creativo y abundante. Ya cuando entras en la ciudad, encuentras toda la avenida decorada con adornos luminosos con forma de campana. Hay cadenetas en los árboles, paneles imitando dibujos infantiles, palios de luces entrelazadas… Un arte fosforescente precioso.


Además de los eventos y espectáculos que organizan, hay pasacalles musicales, desfile de ocas, se abre al público el belén del Museo de la Ciudad y también queda abierta la pista de patinaje en la Plaza de España (en las proximidades de la estación de cercanías) y otras atracciones que divierten a todos.

En realidad, hay dos puntos fundamentales de todas las celebraciones navideñas en esta ciudad del corredor del río Henares: la Ciudad de los Sueños (en la Plaza Mayor) y el Poblado Navideño (situado en la Plaza de España).


Ciudad de los Sueños
Cada año en Navidad, en la Plaza Mayor de Torrejón se monta La Ciudad de los Sueños, con un tema central en torno al cual se desarrollan múltiples actividades pensadas para hacer felices a los niños. En las Navidades 2017-2018, ese tema elegido ha sido el mundo de los cuentos.

Horario de apertura de la Ciudad de los Sueños
Sólo tened en cuenta que, en los días lectivos por la mañana, permanecerá cerrado, excepto para colegios con reserva previa.
De lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas. Además, a partir del 22 de diciembre, de 11:00 a 14:30 horas.
Viernes y víspera de festivos: de 17:00 a 22:15 horas. Además, a partir del 22 de diciembre, de 11:00 a 14:30 horas.
Sábados: de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 22:15 horas.
Domingos y festivos: de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:15 horas
24 y 31 de diciembre : cierra a las 20:00 horas.
1 y 6 de enero: cerrado por la mañana.


La Puerta Mágica
Pero la gran novedad de este año es un espectáculo de luz y música denominado… ¡la Puerta Mágica! 

Cuando tiene lugar el espectáculo, se iluminan con colores y formas cambiantes al ritmo de las canciones actuales o navideñas más conocidas (no solo villancicos).

Hay dos espectáculos distintos en pases alternos:
Viernes, sábados y vísperas de festivo: a las 19, a las 20, a las 21 y a las 22 horas.
Domingos y festivos: a las 19, a las 20 y a las 21 horas.
Lunes a jueves: a las 19 y a las 20 horas.
24 y 31 de diciembre, único pase a las 19:00 horas.
5 de enero: un solo pase tras el Saludo de los Reyes Magos.


Dentro de esta Ciudad de los Sueños, hay espectáculos de sonido y animación con los personajes infantiles Los Guachis (unos duendes ya conocidos por los niños de Torrejón). Estos son sus horarios:
De lunes a jueves a las 17:30, 18:30 y 19:30 horas y a partir del 26 de diciembre habrá pase a las 13:00 horas.
Viernes y víspera de festivos a las 17:30, 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 horas.
A partir del 26 de diciembre habrá pase a las 13:00 horas. Sábados: 12:00, 13:00, 14:00, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 horas.
Domingos y festivos a las 12:00, 13:00, 14:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 horas.


Trenes de Navidad y tiovivo de dos pisos

En un lado de la plaza, este año hay un tren con ruedas que da una vuelta por el centro de Torrejón. Este Tren de la Navidad tiene los mismos horarios que la Ciudad de los Sueños y cuesta 3 euros.

Además, junto a la iglesia se ha instalado un magnífico tiovivo de estilo tradicional pero con dos pisos, una preciosidad que gusta especialmente a los más pequeños.


Mercadillo de artesanos

En toda la plaza suena música navideña y, cada poco tiempo, la llenan de pompas de jabón y de copos de espuma que simulan nieve, con el consiguiente alborozo de pequeños y mayores.

Un mercadillo navideño, con los vendedores disfrazados de personajes conocidos por los niños, pone a la venta objetos de artesanía y regalo, además de chucherías. El “gadget” de moda este año es un globo rodeado de lucecitas y relleno de helio, lo veréis por todas partes.


Carta a los Reyes Magos
En una de las esquinas de la plaza de Torrejón, junto al ayuntamiento, se colocará el paje de Sus Majestades los Reyes Magos para recoger -entre el 24 de noviembre y el 4 de enero– las cartas de los niños para hacérselas llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar. 


El Poblado Navideño y sus atracciones

En la Plaza de España, junto a la gran pista de patinaje sobre hielo, este año se levanta el Poblado Navideño, con muchas atracciones invernales y divertidas: una noria como las de los parques de atracciones, un abeto de 12 metros que gira con grandes bolas en las que los niños pueden dar vueltas y, sobre todo, un tobogán helado para deslizarse sobre un trineo de manera controlada.





Te recomendamos que te acerques a disfrutarlas con tus hijos o miembros más pequeños de la familia o simplemente si quieres conectar con tu niño interior, porque no te van a defraudar. Si te animas y quieres pasar el día allí, no olvides visitar el Parque Europa con reproducciones de los grandes monumentos europeos, como ya os dimos a conocer en un post pasado.

Seas de Madrid o hayas venido de vacaciones es visita obligada.

¡Feeliz Navidad!

domingo, 3 de diciembre de 2017

WE "Conócete a ti mismo"

Hoy os abrimos las puertas a uno de esos rincones oníricos que nos atrapan, en un espacio multidisciplinar y atípico.

A principios del mes de Marzo, abrió sus puertas en el prestigioso Barrio de Salamanca de Madrid, un nuevo espacio muy especial, WE “Conócete a ti mismo”. Se ubica en el tercer piso de un edificio histórico y señorial, que encaja a la perfección con el novedoso concepto que representa. De la mano de Silvia Quintana y Paco DaSilva, entrarás en un lugar donde te conocerás desde dentro hacia fuera, sacando lo mejor de ti, “Tu Esencia”.

Estos profesionales se dedican al mundo del diseño y creación de imagen personal con una amplia experiencia en el sector. Han desarrollado su carrera profesional en importantes firmas como Vogue, Elle, Balenciaga, Dior, Pasarela Cibeles, Escada, Hugo Boss entre otras muchas, realizando además, trabajos de maquillaje, peluquería y caracterización para moda, cine, publicidad, teatro, televisión, danza, video clips musicales e imagen corporativa.
Además, más de 15 años de experiencia en el mundo del servicio exclusivo a domicilio de peluquería y maquillaje, en sitios altamente reconocidos como el Ritz o el Palace o domicilios particulares VIP, platós de TV y estudios de fotografía. 

Pero siempre, la mezcla de técnicas de observación y la escucha activa han sido la base para crear y desarrollar WE con una perspectiva propia y diferente de como tratar la imagen y la belleza, a través del respeto y amor hacia nosotros mismos.



WE no sólo se limita a ofrecer un servicio al uso, al margen de las tendencias e inercias de los clientes, sino que te lleva a un viaje cuyo destino es hallar lo mejor de ti y enseñarte a usarlo en tu beneficio y placer. Te acompañarán en una experiencia muy personal de renovación y empoderamiento. La sesión comienza con un intercambio personal e instrospectivo con ambos profesionales. Hablaréis sobre ti, de tus inquietudes, de tus proyectos o de tus cambios, rompiendo estereotipos, patrones heredados y lastres socialmente aceptados, los cuales te alejan de tu verdadera identidad. Las técnicas posteriores a aplicar son las mismas que en otros salones (balayage, corte con navaja etc.), eso sí, con productos de primera, un buen hacer y con un estudio personalizado cuidando cada detalle (por ejemplo, el matiz del tinte no será el mismo según la gama cromática y la incidencia lumínica de la estación del año en la que estemos).


Otro punto a destacar es una concepción muy particular de la infraestructura del salón. En WE, el espejo está presente, tiene su lugar en las salas, pero sin enaltecer su utilidad o protagonismo, el espejo es una herramienta de trabajo más y tiene su espacio y su momento, huyendo del tradicional salón forrado de espejos para jugar con el espacio, o espejos de mala calidad o de colores no neutros. De este modo el ritual propio de un salón de peluquería se eleva a una dimensión superior de sensaciones, estímulos y experiencias, abstrayéndonos del enganche de la contemplación visual.
En WE es al final del proceso, donde el cliente encara su primera impresión reflejada en el espejo, el cual devolverá esa imagen de sorpresa, emociones ante lo que ve y que no ha presenciado el proceso de empoderamiento y cambio. Una revelación totalmente catártica.

A esta atmósfera contribuyen una cuidada, elegante y sugerente decoración y un característico aroma afrutado y sutil, los cuales dejan una impronta inconfundible que querrás repetir.

Lo más interesante de WE “Conócete a ti mismo” es su equipo, más allá de sus fundadores, Silvia y Paco, diferentes profesionales cubren áreas del cuidado personal, tanto, físico o estético como emocional. La Aromaterápia o ciencia de los aceites esenciales junto a sesiones con Bioptron, masajes (tailandés, metamórfico, con piedras calientes...), preparación al parto, asesoramiento a novias, Yoga, Danza Oriental y Tribal consciente, kinesiología, reflexología, Digitopresión, Medicina Tradicional China, naturopatía, mindfulness, Terapia Regresiva Conciente, método Feldenkrais son algunas de las terapias alternativas que te puedes encontrar en WE, cuyo propósito es el de alcanzar la armonía propia en los paisajes inherentes a cada individuo.


Además, disponen de salas listas para diferentes talleres y presentaciones individuales o en grupo y la posibilidad de alquilar sus dos salas principales para eventos en fin de semana o sesiones de fotografía emocional individual o en grupo.

En este nuevo concepto del cuidado personal, te harán sentirte como en casa de un amigo o amiga, puesto que tendrás también a tu disposición un saloncito de confortables sillones donde relajarte a leer un libro de su biblioteca privada, admirar diversas obras expuestas o, incluso, prepararte un tentempié en su cocina.


Visita su web


En estos tiempos donde parece que el coaching se ha puesto de moda, We te transporta a una inusual, enriquecedora y reveladora experiencia estética y emocional que dista mucho de la típica y tediosa cita con la pelu. We es la respuesta si lo que buscas es que tu esencia resuene en ti. Parece mentira que el simple hecho de ir a cambiar el look, te ofrezca herramientas y conocimientos para plantear interrogantes justo donde toca, replantearte enfoques vitales o abrir infinidad de posibilidades. No te da las claves y las respuestas, si no que te enseña a buscarlas por ti mismo.Te enseña a encontrar tus propias soluciones a medida, de una forma afectuosa y cercana, construyendo la mejor versión de ti mismo. 

miércoles, 28 de junio de 2017

Últimos planes de la temporada -summer version-

Despedimos la temporada con unos planes recién salidos del horno.


WORLD PRIDE 



Conciertos gratuitos al aire libre, 7 escenarios diferentes, fiestas, arte, cultura y deporte todo ello en torno al barrio de Chueca, en pleno centro de la capital.

WorldPride Madrid 2017 es la gran fiesta mundial del Orgullo LGBT que se celebrará en el Barrio de Chueca y algunas de las principales calles de Madrid. Un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Mundial del Orgullo LGBT, que será la más grande del Mundo.

La Manifestación es el acto central del WorldPride y está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
La manifestación recorrerá una de las principales arterias de Madrid, de Atocha a Colón, En la cabecera de la Manifestación marcharán representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran y creen en el Orgullo.
A continuación de la cabecera, podremos encontrar a las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, pasarán las carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación.
En primer lugar, encontraremos las carrozas de instituciones o colectivos, luego las “históricas del Orgullo”, vinculadas directamente con el colectivo LGTB, y por último las de empresas que se comprometen con la fiesta.

WorldPride Sports aglutina numerosas competiciones deportivas, que llenarán Madrid de color, diversidad y tolerancia. Bádminton, baloncesto, natación, tenis, voleibol... serán algunas de las disciplinas que podremos disfrutar a lo largo del año

Reivindicación, libertad, amor y fiesta son algunas de los términos y sensaciones que más representan el Orgullo Gay Madrid, pero también la cultura. Así que para disfrutar al máximo de las fiestas LGBT en la capital española hay que conocer estos eventos y actividades.
En el festival cultural del Orgullo Gay Madrid, Muestra-t, la cultura sale a la calle. Aunque la sede principal será la Plaza del Rey, no será el único lugar de expresiones artísticas, musicales y literarias. Las calles de Madrid y las principales zonas del centro serán invadidas por una cultura viva, reivindicativa, plural y libre.
Residentes, visitantes y los miles de turistas que se darán cita en la ciudad podrán disfrutar de la libertad, la modernidad y la diversidad que Madrid les brinda a través de diversas manifestaciones artísticas, como la música, el cine, la danza, el teatro, la pintura, el verso, las artes plásticas, las lecturas dramatizadas, entre otras. Y para todas las edades.



FESTIVAL CULTURA INQUIETA




Ara Malikian, Leiva, Xoel López, Revólver o Marlango son algunos de los artistas que podrán verse en el Cultura Inquieta 2017. En Getafe el verano sigue a su ritmo, que no es otro que el multicultural y estilístico del Cultura Inquieta, un festival que, como muchos dicen en su programa, es más que música, pero que en este caso no miente en absoluto y además sabe relacionar muy bien su propuesta estética y artística con la sonora. La cita será del 22 de junio al 8 de julio en el Polideportivo Municipal San Isidro de la localidad madrileña.

Más información: www.culturainquieta.com



PISCINA DE BUITRAGO DE LOZOYA

Las Piscinas naturales de Buitrago del Lozoya están situadas en el Área Recreativa de Riosequillo.
A orillas del embalse y a tres kilómetros de Buitrago, se extiende este Área Recreativa de Riosequillo, complejo deportivo y de ocio construido por el Canal de Isabel II en 1993 y capaz de acoger hasta 20.000 personas.
Desde junio hasta finales de agosto los habitantes de Buitrago, Gargantilla, Pinilla y del entorno pueden disfrutar de las piscinas con magníficas vistas del embalse y la sierra de Guadarrama; de espacios verdes sombreados por árboles y arbustos, y de zonas de paseo e instalaciones para la práctica de baloncesto, fútbol sala, petanca y ciclismo, entre otros deportes.

Horario y fechas de apertura

De martes a viernes, el horario de apertura es de 11:30 a 20:30 horas.

Sábados, domingos y festivos, el horario de apertura es de 11:00 a 21:00 horas.

Lunes cerrado.

Periodo de apertura desde mediados de junio hasta finales de agosto.


Precios

Adultos (laborables): 2,50€

Adultos (sábados, domingos y festivos): 3€

Niños y tercera edad: 1,50€

Precios especiales para los empadronados en Buitrago.


A esta piscina, sumarle aquellas que os dábamos a conocer en un post antiguo del blog, al que os invitamos que acudáis para tomar más ideas.




Y hasta aquí el blog para darnos por entero a una temporada bien merecida de descanso. Deseamos que disfrutéis de las vacaciones intensamente y que pongáis en práctica muchos de los planes y sitios que os hemos ido acercando estos meses. Madrid es una ciudad que nunca duerme (si bien es cierto que en Agosto se sume en un extraño letargo que puede hacer las delicias de los apasionados por un Madrid diferente sin colas ni prisas), por lo que os animamos arduamente a dejaros maravillar en esta época del año tan turística por nuevos rincones de la capital y sus alrededores.

Hasta pronto.

domingo, 28 de mayo de 2017

Viva las Vegas Shop - Wedding Chapel - Escuela de Burlesque

Hoy os traemos en primicia una de esas tiendas versátiles que no son todo lo que parecen a primera vista y que nos encantan. 


De la mano de la factoría boutique de cabaret rock y variedades nace este exótico y multidisciplinar local a cuyo mando se encuentra Lady Dramakuin.


Susana Guerrero es Lady Dramakuin. Actriz, productora, promotora, artista de variedades, dj, profesora y madre. Esta bilbaína afincada en Madrid comenzó su andadura teatral en el año 1992. Años más tarde, recibe clases de Cabaret y Teatro Musical y comienza a producir y realizar sus propios shows. En el año 2006 se inicia en el arte del Burlesque y a principios de 2009 crea las ROCK'N'BURLESQUE NIGHTS inaugurando la sesión de música y variedades VIVA LAS VEGAS CLUB. A lo largo de estos años, compagina sus trabajos en solitario con los shows de sus grupos en festivales, conciertos, concentraciones moteras, eventos, presentaciones etc. En el 2010 funda La Escuela de Burlesque y Seducción, con clases intensivas para grupos muy reducidos, especializándose en entrenamiento personal. Actualmente, entre las alumnas de sus clases regulares están saliendo al mundo del Burlesque nuevas artistas de una calidad artística excepcional. 
A través de sus shows busca transmitir diversión y puro entretenimiento, bajo la influencia de las bailarinas clásicas de Burlesque de los años 40 y 50, el music hall de Broadway y los años dorados de Hollywood. 


Pero empecemos por la tienda:
VIVA LAS VEGAS SHOP
C/ De La Palma, 38

Se trata de una de las tiendas especializadas en estética pin up y rockabilly de referencia en la capital donde podrás encontrar ropa y complementos para mujer y hombre inspirados en el Rock´n´Roll, el Burlesque, 40's, 50's, 60's, Las Vegas, Hollywood, Hawaii, Exotica, Rockabilly, Pin ups, Elvis… a precios muy competentes. Además, cuenta con una línea de accesorios originales y de gran calidad con su propia marca GINGER S (entre otras exclusivas como Presumidas).
Pero si bajas el tramo de escaleras de la tienda, inmediatamente te sumerges en otro mundo de diversión y picardía.

Por un lado está Las Vegas Chapel España (www.lasvegaschapel.es) y a continuación la sede de la Escuela de Burlesque (http://escueladeburlesque.blogspot.com.es).


LAS VEGAS CHAPEL


Desde 2009 especializados en Bodas y Ceremonias Estilo Las Vegas con el único Reverendo-maestro de ceremonias titulado por la Church of Elvis USA. Una manera única, extravagante y original de declarar tu amor, oficiada por el icono más grande del Rock en el siglo XX. Elegir darse el Sí Quiero en una Ceremonia al Estilo Las Vegas, es optar por una experiencia increíble al mismo tiempo que es ya todo un clásico en nuestra sociedad moderna, dentro del imaginario cinematográfico y sin salir de la capital. Un extra muy apropiado para ceremonias civiles, renovación de votos, aniversarios, cumpleaños, fiestas, cenas de empresa, sorpresas etc. 
Directamente desde Nevada, en Las Vegas Chapel podréis disfrutar de una Ceremonia Matrimonial como las que se realizan en las pequeñas capillas de Las Vegas (Nevada, USA), donde un Reverendo ataviado al más puro estilo Elvis Presley hace realidad vuestros sueños al casaros a ritmo de “Love Me Tender” o “It’s Now Or Never”. Y para una experiencia completa, cuentan con una amplia oferta de extras como reportaje fotográfico y/o video, animación y espectáculo, djs, alquiler para recogida, transporte o fotografías de Coches Clásicos y /o Scooter y tartas personalizadas.
Y si lo que necesitas es otro tipo de ceremonia o evento amenizado por el mejor Maestro de Ceremonias, diseñan tu petición de manera personalizada y con desplazamiento incluido si fuera necesario.


ESCUELA DE BURLESQUE
Clases de burlesque y seducción, cursos regulares, talleres intensivos monográficos, cursos de iniciación y actividades para fiestas y grupos privados. En la escuela de Burlesque de Lady Dramakuin se basan en el Arte de la Seducción, tanto para poner sobre el escenario un auténtico y genuino Show de Burlesque como para beneficiarte de él en tu vida cotidiana.

Si tienes ganas de acercarte al maravilloso, elegante y excitante mundo del Burlesque... si quieres aprender cómo desarrollar tu poder de Seducción en la vida cotidiana...descubrir las claves para crear un show de Burlesque pícaro, impactante y sensual... y, sobre todo, si te apetece pasar un rato diferente, divertido y desconectar... este es tu sitio.
Sólo tienes que llevar ropa con la que te sientas a gusto y un par de zapatos de tacón cómodo.
Y muchas ganas de sentirte libre, femenina y sexy. No es necesario tener ningún tipo de experiencia previa ya que las clases están pensadas para que toda persona pueda disfrutar y experimentar sin agobios ni esfuerzos.
Os garantizamos que pasaréis un rato inolvidable jugando con elementos típicos del Burlesque (boas de plumas, tacones, guantes largos...) y hasta te invitan a una copa de cava.
Clases 2x1 si vas con una amiga, y si no te animas, existe la posibilidad de concertar clases particulares, en perfecta armonía con tu estilo y tu forma física. Ademas, puedes reservar clases específicas para grupos si lo que deseas es una celebración fuera de lo común en cumpleaños, despedidas de soltera... El precio ronda los 30 euros con cava, bombones y obsequio incluido.


Los talleres de iniciación fundamentalmente tratan sobre sencillos ejercicios de cuerpo, postura, forma de caminar, mirada, sonrisa, etc.. y enfocados a la creación natural de bonitas coreografías.
Las clases  regulares están dirigidas a toda mujer que quiera potenciar su sensualidad y su Arte de Seducción, además de divertirse y oxigenarse del ritmo frenético del día a día, descubriendo y practicando los movimientos y coreografías más característicos del auténtico Burlesque de los años 40 y 50. 
 

Incluso existe una opción de clases de Burlesque en inglés, impartida por una de las maestras de la escuela, reconocida a nivel internacional.



Para terminar, y como mencionábamos al principio del post, eventualmente esta compañía organiza festivales en Viva las Vegas Club (C/Valverde), materialización, puesta en escena y colofón final de algunas de sus propuestas de la escuela, de temática variada que va desde Cocktail y aperitivos, música, shows, beauty stand, talleres, sorteos, subastas, kiosko de besos, retro tarot entre otras actividades temáticas.




Si tienes ganas de aprender, de experimentar, de pasarlo bien, con la mente abierta y la generosidad y la pasión a flor de piel no olvides dejarte caer por este curioso paraíso.


domingo, 14 de mayo de 2017

Catacata


Se perfila ya una nueva y ardua semana y para tomarlo con tranquilidad y filosofía os proponemos una actividad que no os dejará indiferentes: la degustación de té al puro estilo tradicional japonés en pleno corazón de Madrid.
La empresa Catacata (tu viaje a los secretos del té) oferta diferentes experiencias cuyo eje central es el té, en diferentes sedes y con diversos colaboradores, entre ellos, nuestro querido Té Valle, del cual os hablamos en post pasados.

A grosso modo las propuestas que ofrecen se ubican en:
-Catas y degustaciones
-Ceremonias del té
-Talleres y cursos

Pero veamos con más detalle todo lo que nos podemos encontrar en Catacata.
Para empezar, en su web https://www.catacata.com/ podemos encontrar una completísima recopilación de tipos de té con una cuidada y detallada descripción de cada uno, además de una selección de mitos y leyendas vinculados a este exótico mundo, un sorprendente recetario con el té como ingrediente principal y un apartado dedicado al té y sus contribuciones a la salud y la belleza.

Por otro lado, igual de variada es su oferta de experiencias.
Sensitive Tea
El té de los sentidos, solo o en pareja. Sólo para experimentadores intrépidos, en este taller sensitivo donde, además de pasártelo en grande con el resto de los participantes, descubrirás cómo hacer combinaciones espectaculares con té para cautivar a tu pareja... o a quien tú quieras. Sorpréndete y disfruta del olfato, el gusto, el oído, y la piel. Un práctico y sensual taller donde llevarás al máximo todo tu potencial sensitivo y sensual en una cata de té muy especial.
Grupos mínimos de 8 personas, máximo de 14. Duración: 2 horas. Precio: 45€ 

Catas de Té
Aprecia en profundidad la delicadeza de los tés blancos, la frescura de los verdes, la elegancia de los oolongs, la fuerza de los negros, la presencia de los pu-erh… , y las infinitas posibilidades de los blends. Juega con el tiempo, la temperatura, el agua, las mezclas… y todas las variables necesarias para ser un maestro del té. Conoce el mejor momento para disfrutar de cada tipo de té. Averigua cuales son las mejores hojas y por qué, la diferencia entre el “té en bolsita”, en “pirámide" y el que se adquiere al peso. Calcula la temperatura más adecuada para cada infusión. Maneja el tiempo correcto de infusionado etc.
Grupos mínimos de 6 personas, máximo de 12. Duración: 1h. y 30m. /// Precio: 20€ (pax de 2 = 30€)

¡Qué rico cocinar con té!
Crear con té, recetas y cocktails para gourmets. Aprenderás una enorme cantidad de posibilidades sobre cómo incorporar el té a los alimentos y beneficiarte con él de diferentes modos. Cocinando con té, innovando y creando nuevos sabores y posibilidades. Elaborando platos suculentos, ricos en nutrientes y bajos en calorías, creando postres jugosos y divertidos, e inventando refrescantes y afrodisíacos cócteles… Grupos mínimos de 6 personas, máximo de 10. Duración: 2 horas.
Contenido del curso
-El té como bebida y el té en la comida.
-Características, propiedades, beneficios y combinaciones.
-Preparación y degustación de una bebida y un plato o un postre a base de té.


El Mago del Té
Conoce, degusta y aprende a preparar cada tipo de té. Existen varios tipos de tés, y aunque todos proceden de la misma planta, tienen diferentes procesos de fabricación que los hacen diferentes en: sabor, propiedades, características… Este taller te permitirá ser un mago del té porque: 

Descubrirás los mejores tés para la salud, cómo hay un té para cada cosa.
Aprenderás a reducir y controlar la teína que ingieres.
Averiguarás cuanto tiempo dura una infusión que mantenga todas su propiedades.
Sabrás cuanto tiempo puedes conservar un té (en bolsita y en hebras).
Conocerás, degustarás y aprenderás a preparar cada tipo de té. 

Contenido del taller:
Origen del té.
Leyenda e historia.
Sentido del té.
Tipos de té: características, propiedades y beneficios.
Degustación de tres tipos de té.
Claves para preparar correctamente una infusión de té.

Grupos mínimos de 6 personas, máximo de 10. Duración: 2 horas Precio: 25€ (coste especial de lanzamiento 20€)
Cha no Yu. Ceremonia Japonesa del té
La ceremonia del té japonesa también denominada chanoyu o sado, es una de las artes tradicionales japonesas que mejor representan la “esencia de lo japonés” y su hospitalidad.

El té, junto a muchas otras cosas, fue inicialmente introducido por monjes budistas en el s.IX aproximadamente. Más tarde, hacia el s.XIII fue introducido el té verde o matcha que conocemos actualmente como característico de Japón y la ceremonia fue evolucionando influenciada por el budismo zen. Una figura predominante en la ceremonia del té japonesa es el concepto estético predominante denominado el wabi (simplicidad y refinamiento). Conceptos básicos de toda arte tradicional japonesa que también dejan su impronta, especialmente, en el ritual artístico de la ceremonia son la armonía (wa), el respeto (kei), la pureza (sei) y la tranquilidad (jaku).
La ceremonia se lleva a cabo en una habitación tranquila de tipo japonés, adornada por un tokonoma, un pequeño espacio donde se cuelgan kakemonos o rollos decorativos alusivos a pinturas o motivos caligráficos y un arreglo floral o ikebana que varía según la estación del año. Una ceremonia del té completa tiene una duración aproximada de 4 horas e incluye diferentes tipos de té (té ligero o usucha y té espeso o koicha) y una comida (kaiseki) de productos japoneses, generalmente dulces tradicionales, que combinan a la perfección con los sabores del té. Aunque actualmente, se están empezando a considerar válidas desde las escuelas de té, variantes que reducen el acto a hora y media o dos horas. 

Dado que quien realice la ceremonia debe estar familiarizado con la producción y los tipos de té, además del kimono, la caligrafía, el arreglo floral, la cerámica, incienso y un amplio abanico de otras disciplinas y artes tradicionales además de las prácticas de la ceremonia, en el colegio, el estudio de las mismas toma muchos años, a menudo una vida completa. Incluso para participar como invitado en una ceremonia del té formal se requieren conocimientos de los gestos y posturas adecuados y las frases que se esperan, la manera apropiada de tomar el té y los dulces y la conducta general en la sala del té. 

El ritual comienza cuando los invitados aclaran su boca y se lavan las manos en un recipiente para purificarse antes de empezar. Las casas de té típicas suelen ser cabañas de pequeño tamaño, con una entrada diminuta a través de la cual los invitados entran de rodillas, lo que significa que cualquier tipo de arrogancia es dejada fuera, solo los humildes pueden entrar. Los invitados, además, dejan fuera los zapatos Se acercan al tokonoma, y se sientan de rodillas.

En la ceremonia son necesarios diversos útiles entre los que destacan cinco elementos que representan el mundo material del taoísmo: el metal de la tetera, la madera del carbón, la tierra de la cerámica, el fuego y el agua.



Primero entra a la sala el invitado de honor, él oficiará de guía del resto de los invitados. Es habitual que cada uno dedique la ceremonia a alguien querido. El anfitrión intercambia palabras de afecto y saludos con los invitados y les ofrece los elementos primordiales, pasando a la degustación de algunos pasteles. Posteriormente, comienza a preparar los utensilios, a calentar el agua en la tetera y a oficiar la purificación. Luego coloca las hojas de té y prepara el polvo de té de la variedad matcha.
A continuación, comienza a servir el té en un cuenco y lo irá ofreciendo por turnos a cada uno de los participantes, reservando el tiempo necesario para la introspección individual. Una vez que todos hayan tomado el té, se procederá a concluir el acto con unas palabras y una reverencia antes de salir del recinto.


En la ceremonia del té se puede apreciar el esfuerzo de los japoneses por conseguir la máxima simplicidad y refinamiento en los movimientos que simbolizan la verdadera belleza. Se trata de encontrar el momento para alcanzar tu éxtasis en medio de lo cotidiano.
Catacata te invita a experimentar una de las costumbres sociales y estéticas más auténticas de Japón, viviendo en primera persona todo este ritual al máximo detalle.

Contenido de la ceremonia

Primera parte:
Importancia del té y repercusión en la cultura nipona.
Té verde japonés: beneficios y sugerencias para su disfrute.
Ceremonia, significado y códigos de comportamiento.

Segunda parte:
La propia Ceremonia: rituales previos
Degustación de un dulce
Degustación ritual del tradicional té matcha a la manera nipona en un contexto de meditación activa.

Grupos mínimos de 4 personas, máximo de 6 Duración: 1,5 h Precio: 25€ 





Nos gustaría agradecer al centro Massalma por su buen trato durante la realización de la ceremonia en la que estuvimos presentes y os invitamos a que os dejéis embriagar por el espíritu de Catacata y a probar, especialmente esta última experiencia tan reveladora, transformadora y catártica.

 

domingo, 26 de marzo de 2017

Parque Polvoranca

Para celebrar la llegada de la Primavera (aunque últimamente brille por su ausencia), os traemos un pedacito oculto de Madrid: el Parque Polvoranca.
Ya sabéis de nuestra predilección por el aire libre, y que, en ocasiones pasadas, os hemos descubierto ya parques y jardines poco conocidos de nuestra zona, para aquellos que prefieren otras opciones menos concurridas pero igual de bonitas que el Retiro.


El Parque de Polvoranca se encuentra en el término municipal de Leganés, en la zona sur de Madrid, zona limítrofe con Fuenlabrada y Alcorcón.
Con una extensión de unas 150 hectáreas, articuladas en torno al arroyo de la Recomba y las lagunas de Mari Pascuala y de los Sisones, en su interior cuenta, además, con diversos jardines temáticos, un arboretum, un jardín botánico, un Centro de Actividades sobre Educación Ambiental y distintas pistas deportivas. Se han acondicionado sendas señalizadas y de fácil acceso que permiten a los interesados recorrer diversos lugares especialmente atractivos y didácticos del Parque. En el Centro de Eduación Ambiental del parque, además, se pueden conseguir folletos explicativos que ayudan a orientarse, situarse en el lugar y conocerlo.  

Tanto el parque, como la antigua aldea de Polvoranca (de la que luego os hablaremos), surgieron en torno a la laguna de Mari Pascuala, situada al noroeste del actual recinto y de la que nace el arroyo de la Recomba que recorre toda la parte norte hasta formar la laguna de la Recomba. Desde ésta, ya fuera del parque, el curso fluvial es conocido como arroyo Culebro. 


La laguna de Mari Pascuala fue reconvertida en un lago artificial de gran extensión y perenne todo el año. Cuenta con una pequeña isleta en la que se han plantado numerosas especies florales, e incluso exóticas, siendo habitual que entre esta vegetación aparezcan numerosos patos. En sus orillas, una de las zonas más frecuentadas del parque, hay un embarcadero, varios puestos de pesca deportiva controlada, un bar, aseos, fuentes de agua potable, juegos infantiles, una explanada que sirve como helipuerto y un circuito de salud con dieciocho zonas para ejercicios. Los lugares de recreo se completan con las instalaciones de pista de patinaje, monopatín, petanca, fútbol, baloncesto, mesas de ping-pong y un circuito de bicicleta.



Tras salir de la laguna, el arroyo forma una segunda laguna natural, más pequeña, separada de la anterior por un dique. Esta zona se denominada Vegetación madrileña, con especies de la Comunidad y un observatorio de aves. Posteriormente, el arroyo se interna en el jardín botánico, que cuenta con más de 400 especies de todo el mundo y fue construido en colaboración con el Jardín Botánico de Madrid. Al norte del botánico, se encuentra un Arboreto de especies singulares, los denominados jardines de Aromas y al este una zona de dehesa. También hay un Jardín de Rocas, con muestras de las rocas más representativas de la Comunidad de Madrid. Otra propuesta reseñable que ha acogido el recinto es la repoblación de parte del terreno con pinos.

No debemos olvidar que el eje central de actividad del parque recae en el Centro de Educación Ambiental, construido en 1996 y situado en la zona central del parque, donde están centralizadas todas las actividades que se organizan a lo largo del año. Aquí se llevan a cabo talleres, exposiciones y charlas, así como visitas guiadas para escolares, asociaciones, familias y usuarios en general. Detrás del mismo, se encuentra un huerto urbano en el cual se plantean diferentes actividades propias del mantenimiento de un huerto, en función de la temporada. Dirigido a familias, grupos y asociaciones, los sábados, domingos y festivos.


Independientemente del arroyo, existe otra laguna en la parte sur, llamada de los Sisones debido a que hasta hace unos años en ella se podían observar sisones, una especie de avutarda. La laguna es estacional, pero una pequeña parte, convertida en estanque artificial, se mantiene permanentemente con agua.


Como os comentábamos, el parque se asienta sobre los terrenos de la antigua aldea de Polvoranca, surgida durante la Edad Media. De la aldea, cuya actividad económica se sustentaba en la agricultura y ganadería, sólo persisten las ruinas barrocas de la iglesia de San Pedro y algunos cimientos de casas contiguas. Quizá sea ésta, el elemento más distintivo del parque.
Sus habitantes fueron abandonando el lugar a lo largo del siglo XIX y en 1849 la aldea fue oficialmente absorbida por Leganés, pasando desde entonces en el imaginario popular de la época a ser considerado un lugar maldito.
El actual parque comenzó a ser construido en 1986, sobre lo que entonces era una zona de cultivo de cereales.





Localización y accesos
Se trata de un parque muy bien comunicado, tanto por carretera como por su estación de Renfe homónima a tan sólo 10 minutos caminando.
Parque de Polvoranca (Ctra. N-401 ó M-407, desvío en la M-406) 

Os invitamos, además, a que visitéis su web, repleta de fotos excepcionales y alguna información de interés: http://parquepolvoranca.blogspot.com.es/



Confiemos en que dentro de poco podamos disfrutar del sol, de largos paseos y picnics en este fantástico lugar.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Madrid Secreto. Libro antiestrés para colorear.

Cerramos este Black Weekend de compras con una sugerente propuesta tanto para niños como para adultos, como regalo para las próximas celebraciones navideñas o como autocapricho. Las Lunáticas se suman a la moda de los libros de colorear para adultos sin alejarnos de lo que nos caracteriza, es decir, bajo un prisma madrileño. Pero ¡cómo! ¿Hay un libro sobre Madrid para colorear? Por supuestísimo que sí.
Os presentamos: Lugares para el recuerdo. Madrid Secreto. Libro antiestrés para colorear. De Esther Alsina.

Es un hecho, que durante los últimos años la moda de los libros de colorear para adultos tomó por sorpresa a la industria editorial internacional. Las cifras reportan un crecimiento de cientos de ventas en esta categoría, ya sea online o en librería física, en buena parte de los países europeos.
Muchos se preguntan cuál es el secreto de su éxito. ¿Por qué un adulto decide "perder" horas coloreando?
Parece ser que su éxito radica en la oportunidad que brindan a los adultos de desconectar por unas horas, de manera creativa, reconectando con su "yo infantil" y permitiendo un "off cerebral". Al colorear y dibujar conseguimos entrar en contacto con nuestro yo más profundo y centrarnos en nuestras emociones, por lo que puede tener muchos beneficios a nivel psicológico. Son obras con increíbles y fascinantes dibujos que nos invitan a sacar ese niño interior, y a ser más libres.

Además, algunos consideran este fenómeno, hasta ahora reservado para los niños, como un método artístico terapéutico para aliviar el estrés. Durante ese tiempo los aficionados pueden olvidarse de todo, de los problemas, y centrarse en ellos mismos. Entramos en un estado de paz interno. Incluso permite una "desintoxicación digital" y el retorno a prácticas más motóricas que ponen en juego la coordinación psicomotriz y el desarrollo de capacidades cerebrales muy importantes. No hay duda de lo positivo de perderse en algo "analógico", que no depende de si está encendido o apagado, sin ser interrumpidos, fomentando así la capacidad de atención, concentración, memoria, autocontrol, planificación y disciplina para alcanzar incluso ese estado de "mindfulness" tan en boga en los últimos tiempos. Actúa como relajante, canalizando emociones y buscando una calma adecuada a través de los colores y llenando espacios en blanco. Para muchas personas dentro de este colectivo, colorear puede convertirse en una de sus actividades favoritas porque, además, les permite ser su forma de expresión, de encontrar estímulos y refuerzos positivos.












Algunos autores destacan también que colorear es una actividad a la que los adultos se pueden entregar por "puro placer", sin reglas. Muchos adultos solían disfrutar de esta actividad cuando eran niños y por algún motivo dejaron de hacerlo en algún punto, cuando se volvieron más cohibidos o empezaron a pensar que pintar no se les daba bien. Estos libros de moda te dan la oportunidad de volver a ser creativo sin tener que enfrentarte al miedo de la "página en blanco" ni aventurarte en cosas más complicadas como la pintura con óleo.
Incluso, esta práctica se convierte en un excelente medidor de nuestro estado anímico, puesto que la manera en la que nos sentimos cada día puede determinar cómo coloreamos y las tonalidades que elegimos, creando diferentes efectos y resultados. El arte de colorear es un acto que nos une a muchas de esas sensaciones que tenemos en el subconsciente. Mientras pintamos, lo hacemos en silencio, permitiendo así que surjan los pensamientos más dormidos. Un caos que organizar a través del color, en un desahogo emocional diario que necesitamos.


Primero fueron los mandalas, después los motivos vegetales y fantásticos, y ahora toca el turno de las grandes urbes. Y por casualidades de la vida, ha llegado a nosotras un libro de estas características con el plus de tratarse de ilustraciones sobre Madrid. Acierto redondo.
Su autora es Esther Alsina Galofré (Editorial RBA), Doctora en Historia del Arte y Licenciada en Bellas Artes. Sus múltiples viajes la llevan a explorar las metrópolis desde el punto de vista de la arquitectura, de la línea y del color. Madrid no podía ser una excepción, la dejó cautivada por sus rincones secretos, su urbanismo y su vida, ingredientes que ha dejado plasmados en esta obra.
Por 10 euros, nos encontraremos un ejemplar de 96 amplias páginas, con ilustraciones no excesivamente complejas en blanco y negro a doble página y de buena calidad para garantizar un resultado estético satisfactorio sin transparencias, donde dar rienda suelta a nuestra creatividad, ya seamos más entendidos o amateurs, haciendo un incomparable tour a la ciudad, desde sus rincones más emblemáticos e icónicos por antonomasia, hasta acercándonos al detalle más minúsculo que pasa por alto. Ajedrezados, celosías, volutas, mosaicos, rosetones, carteles, azulejos, balcones floridos, panorámicas monumentales, bodegones llenos de cotidianidad, folklore castizo, arquitectura, escultura, urbanismo y hasta un mapa donde ubicar estos hallazgos se recogen en este libro.
Un pasaje exclusivo para adentrarnos en los rincones más ocultos de nuestro Madrid, de una forma creativa, innovadora, inusual y detallista. Sus dibujos nos invitan a pasear por calles peatonales, a relajarse en el verde de sus parques y jardines, a mercadear por su bullicioso rastro, a tomar unas típicas tapas, unos churros con chocolate o a disfrutar de los rincones menos conocidos. 

Entre las láminas más destacadas podemos reseñar:
Palacio de Cristal, Puerta del Sol, Calle del Rollo, Plaza Mayor, Cibeles, Escaleras del Casino, Arco de Cuchilleros, Estación de Atocha, Mercado de San Miguel, Biblioteca Nacional, Café del Espejo, Palacio Real, Catedral de la Almudena, Estanque del Retiro, Fuente de Neptuno, Templo de Debod, Gran Vía, Edificio Carrión, Palco del Teatro Real, Calle de Segovia, Museo Nacional del Prado, Cine Doré, Corrala de Lavapiés, Edificio Metrópolis, Plaza de los Carros, Palacio Longoria o Puerta de Alcalá.
Como podéis apreciar, un completo recorrido donde nos convertiremos en turistas sin movernos de casa, al abrigo de la lluvia, el frío y las aglomeraciones que sufre la ciudad en estas fechas.

 Pasea con tus lápices de colores por una ciudad apasionante. Una ciudad llena de vida, de detalles y texturas para colorear a tu gusto mientras te olvidas de las preocupaciones diarias. Cuando termines de colorearlo te quedará para el recuerdo un precioso libro personalizado sobre Madrid, rebosante de vida y color. Mientras pintamos y nos concentramos para elegir los tonos y las texturas más adecuadas, en una interpretación más libre o fiel de la realidad, borraremos de nuestra mente las dificultades diarias y conseguiremos vivir unos maravillosos instantes de serenidad y creatividad. La ciudad cobrará vida gracias a nuestro arte y quedará grabada para siempre en nuestro recuerdo.

A continuación os dejamos una selección de materiales recomendados para abordar nuestra tarea ,fáciles de encontrar en tiendas de bellas artes, papelería y arte caligráfico. En definitiva, pinceles de diferentes grosores, acuarelas, pigmentos metalizados, rotuladores, rotuladores de caligrafía, rotuladores brush o de pincel acuarelables (Kuretake, Zig o Tombow son excelentes opciones), y diversos pinceles de agua para crear gradaciones de color.





El límite está en tu imaginación