Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones por Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones por Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

Mayeando hasta el final

Traca final del mes con unos planes muy diversos. Ponle un buen broche al mes de las flores.


EXPOSICIONES Y EVENTOS


HoliMadrid
 

El domingo 3 de junio la Plaza Santa María Soledad Torres Acosta, también llamada Plaza de la Luna, acogerá la séptima edición de HoliMadrid 2018, la Fiesta de los Colores Internacional o Primavera Hindú.
De 11:00 a 16:00, se arrojarán más de 600 kilos de polvos de pétalos de flores (llamados gulaal) traídos de la India. Tendrán lugar siete tiradas, una cada 45 minutos.
Además 230 bailarines y músicos de ocho compañías interpretan ritmos y danzas del mundo: afro-fusión, flamenco, Bollywood Dance, bailes folclóricos y tribales indios, danza oriental… 



 El área infantil acoge talleres artísticos sobre mandalas, dibujo de rangolis, pinta caras y escritura en hindi. En el área solidaria Amigos de Calcuta y otras ONG’s informan sobre sus proyectos de cooperación al desarrollo en la India y organizan un mercadillo benéfico.


Mira Madrid

El sábado 2 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, tendrá lugar Mira Madrid, un programa de visitas guiadas y actividades gratuitas que muestran 12 principales enclaves de la capital.

Podrás conocer sin pagar un euro el Faro de Moncloa, la Real Fábrica de Tapices, Madrid Islámico (Hamman Al Andalus y Casa Árabe), Medialab Prado, el Museo de Arte Contemporáneo, el Mercado de Tirso de Molina, el Museo del Romanticismo, Río Manzanares (Ribera del Río Manzanares, Huerta de la Partida y Bosque del Molinero), la Quinta de los Molinos, la Residencia de Estudiantes, la Rosaleda del Parque del Oeste y el Silo de Hortaleza, muchos de los cuales tenéis reseña en el blog.
Nuestra apuesta personal es...

La Quinta de los Molinos


Uno de sus principales reclamos son sus almendros, que florecen durante los meses de febrero y marzo, ofreciendo una vista espectacular. Con motivo de “Mira Madrid”, la Quinta de los Molinos acogerá un recorrido ornitológico, botánico e histórico por la finca de dos horas y media de duración.
Metro: Suanzes

Madrid Islámico
La ciudad de Madrid es la única capital europea cuyos orígenes y denominación (su nombre viene de la palabra árabe “Mayrit”, que significa arroyo matriz) están vinculados a la cultura árabe. Para descubrir este pasado islámico, “Mira Madrid” incluye en su programa la visita “Huellas del Madrid Árabe: restos, vestigios e influencias de Mayrit”, que incluirá la visita al baño andalusí Hammam Al Andalus y la degustación de un té moruno. La Casa Árabe acogerá actividades como un pasacalles del grupo Gnaoua Bakbu o un calígrafo, a las 19:00 horas.

Inscripciones visita guiada madrid islámico Mira Madrid: eventos@esmadrid.com



Princesas y Dath Vaders 2018

Música, tecnología, audiovisuales, risa y crítica son algunos de los ingredientes de los que se nutre este festival libertario en el que simplemente podrás ser lo que te dé la gana: una princesa a la que hay que rescatar, un guerrero del mal o las dos cosas a la vez. La Casa Encendida acoge esta cita -que se sirve del humor y la cultura de guerrilla para hablar de feminismos.


Ilustrar. La ilustración contemporánea en la literatura infantil
La exposición reúne obras de los ganadores de las ocho ediciones del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia - Fundación SM. Todos los premiados son jóvenes ilustradores de diferentes países y continentes que aportan una visión propia e innovadora de la ilustración infantil y juvenil.


MÚSICA

Leganés Blues Festival
Vuelve el festival South Side de Leganés, la cita con la música negra regresa con fuerzas renovadas y un cartel lleno de soul, rhythm&blues, funk y blues. Serán cuatro conciertos de manos de lo más granado del panorama internacional y nacional del género.

CINE

Sweet Country
Un aborigen australiano es acusado de haber matado a un hombre blanco y escapa a través del paisaje en lo que se manifiesta como un western
En la línea de los dos westerns de Tarantino, 'Django desencadenado' y 'Los odiosos ocho', que han explorado el legado del esclavismo en América, esta película cargada de discurso racial va un paso más allá.

 

domingo, 17 de diciembre de 2017

La ciudad de la Navidad

Hoy os traemos un plan muy apropiado para estas fechas y que hará las delicias de pequeños y grandes.

¿Quién no ha soñado alguna vez con poder sumergirse en un mundo de magia e ilusión y abandonarse por completo al espíritu navideño?
La Navidad en Torrejón de Ardoz es cada año una auténtica explosión de luz y color, llena de emoción y de ilusiones para los niños y sus familias. Esta cita navideña está llena de espectáculos y de entretenimientos navideños, originales, divertidos y casi todos gratuitos.

En esta pequeña/gran ciudad del este de Madrid, el Ayuntamiento se toma la Navidad tan en serio o más que en la propia capital, tanto es así, que recientemente ha sido reconocida como la próxima Ciudad Europea de la Navidad 2018.



Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz se consolidan como un referente en el centro de España por la calidad de sus espectáculos y programación. Este año lo más innovador es el impresionante espectáculo de luz y sonido de la Puerta Mágica de la compañía italiana Mariano Light, una de las empresas de iluminación artística más importante a nivel mundial. También destacar la Ciudad de los Sueños, el Poblado Navideño, la Iluminación Navideña, la Pista de Hielo, la Noria Gigante de la Navidad y el Tobogán de Hielo.


El alumbrado navideño, que está distribuido por calles, plazas y rotondas es muy creativo y abundante. Ya cuando entras en la ciudad, encuentras toda la avenida decorada con adornos luminosos con forma de campana. Hay cadenetas en los árboles, paneles imitando dibujos infantiles, palios de luces entrelazadas… Un arte fosforescente precioso.


Además de los eventos y espectáculos que organizan, hay pasacalles musicales, desfile de ocas, se abre al público el belén del Museo de la Ciudad y también queda abierta la pista de patinaje en la Plaza de España (en las proximidades de la estación de cercanías) y otras atracciones que divierten a todos.

En realidad, hay dos puntos fundamentales de todas las celebraciones navideñas en esta ciudad del corredor del río Henares: la Ciudad de los Sueños (en la Plaza Mayor) y el Poblado Navideño (situado en la Plaza de España).


Ciudad de los Sueños
Cada año en Navidad, en la Plaza Mayor de Torrejón se monta La Ciudad de los Sueños, con un tema central en torno al cual se desarrollan múltiples actividades pensadas para hacer felices a los niños. En las Navidades 2017-2018, ese tema elegido ha sido el mundo de los cuentos.

Horario de apertura de la Ciudad de los Sueños
Sólo tened en cuenta que, en los días lectivos por la mañana, permanecerá cerrado, excepto para colegios con reserva previa.
De lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas. Además, a partir del 22 de diciembre, de 11:00 a 14:30 horas.
Viernes y víspera de festivos: de 17:00 a 22:15 horas. Además, a partir del 22 de diciembre, de 11:00 a 14:30 horas.
Sábados: de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 22:15 horas.
Domingos y festivos: de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:15 horas
24 y 31 de diciembre : cierra a las 20:00 horas.
1 y 6 de enero: cerrado por la mañana.


La Puerta Mágica
Pero la gran novedad de este año es un espectáculo de luz y música denominado… ¡la Puerta Mágica! 

Cuando tiene lugar el espectáculo, se iluminan con colores y formas cambiantes al ritmo de las canciones actuales o navideñas más conocidas (no solo villancicos).

Hay dos espectáculos distintos en pases alternos:
Viernes, sábados y vísperas de festivo: a las 19, a las 20, a las 21 y a las 22 horas.
Domingos y festivos: a las 19, a las 20 y a las 21 horas.
Lunes a jueves: a las 19 y a las 20 horas.
24 y 31 de diciembre, único pase a las 19:00 horas.
5 de enero: un solo pase tras el Saludo de los Reyes Magos.


Dentro de esta Ciudad de los Sueños, hay espectáculos de sonido y animación con los personajes infantiles Los Guachis (unos duendes ya conocidos por los niños de Torrejón). Estos son sus horarios:
De lunes a jueves a las 17:30, 18:30 y 19:30 horas y a partir del 26 de diciembre habrá pase a las 13:00 horas.
Viernes y víspera de festivos a las 17:30, 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 horas.
A partir del 26 de diciembre habrá pase a las 13:00 horas. Sábados: 12:00, 13:00, 14:00, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 horas.
Domingos y festivos a las 12:00, 13:00, 14:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 horas.


Trenes de Navidad y tiovivo de dos pisos

En un lado de la plaza, este año hay un tren con ruedas que da una vuelta por el centro de Torrejón. Este Tren de la Navidad tiene los mismos horarios que la Ciudad de los Sueños y cuesta 3 euros.

Además, junto a la iglesia se ha instalado un magnífico tiovivo de estilo tradicional pero con dos pisos, una preciosidad que gusta especialmente a los más pequeños.


Mercadillo de artesanos

En toda la plaza suena música navideña y, cada poco tiempo, la llenan de pompas de jabón y de copos de espuma que simulan nieve, con el consiguiente alborozo de pequeños y mayores.

Un mercadillo navideño, con los vendedores disfrazados de personajes conocidos por los niños, pone a la venta objetos de artesanía y regalo, además de chucherías. El “gadget” de moda este año es un globo rodeado de lucecitas y relleno de helio, lo veréis por todas partes.


Carta a los Reyes Magos
En una de las esquinas de la plaza de Torrejón, junto al ayuntamiento, se colocará el paje de Sus Majestades los Reyes Magos para recoger -entre el 24 de noviembre y el 4 de enero– las cartas de los niños para hacérselas llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar. 


El Poblado Navideño y sus atracciones

En la Plaza de España, junto a la gran pista de patinaje sobre hielo, este año se levanta el Poblado Navideño, con muchas atracciones invernales y divertidas: una noria como las de los parques de atracciones, un abeto de 12 metros que gira con grandes bolas en las que los niños pueden dar vueltas y, sobre todo, un tobogán helado para deslizarse sobre un trineo de manera controlada.





Te recomendamos que te acerques a disfrutarlas con tus hijos o miembros más pequeños de la familia o simplemente si quieres conectar con tu niño interior, porque no te van a defraudar. Si te animas y quieres pasar el día allí, no olvides visitar el Parque Europa con reproducciones de los grandes monumentos europeos, como ya os dimos a conocer en un post pasado.

Seas de Madrid o hayas venido de vacaciones es visita obligada.

¡Feeliz Navidad!

domingo, 26 de marzo de 2017

Parque Polvoranca

Para celebrar la llegada de la Primavera (aunque últimamente brille por su ausencia), os traemos un pedacito oculto de Madrid: el Parque Polvoranca.
Ya sabéis de nuestra predilección por el aire libre, y que, en ocasiones pasadas, os hemos descubierto ya parques y jardines poco conocidos de nuestra zona, para aquellos que prefieren otras opciones menos concurridas pero igual de bonitas que el Retiro.


El Parque de Polvoranca se encuentra en el término municipal de Leganés, en la zona sur de Madrid, zona limítrofe con Fuenlabrada y Alcorcón.
Con una extensión de unas 150 hectáreas, articuladas en torno al arroyo de la Recomba y las lagunas de Mari Pascuala y de los Sisones, en su interior cuenta, además, con diversos jardines temáticos, un arboretum, un jardín botánico, un Centro de Actividades sobre Educación Ambiental y distintas pistas deportivas. Se han acondicionado sendas señalizadas y de fácil acceso que permiten a los interesados recorrer diversos lugares especialmente atractivos y didácticos del Parque. En el Centro de Eduación Ambiental del parque, además, se pueden conseguir folletos explicativos que ayudan a orientarse, situarse en el lugar y conocerlo.  

Tanto el parque, como la antigua aldea de Polvoranca (de la que luego os hablaremos), surgieron en torno a la laguna de Mari Pascuala, situada al noroeste del actual recinto y de la que nace el arroyo de la Recomba que recorre toda la parte norte hasta formar la laguna de la Recomba. Desde ésta, ya fuera del parque, el curso fluvial es conocido como arroyo Culebro. 


La laguna de Mari Pascuala fue reconvertida en un lago artificial de gran extensión y perenne todo el año. Cuenta con una pequeña isleta en la que se han plantado numerosas especies florales, e incluso exóticas, siendo habitual que entre esta vegetación aparezcan numerosos patos. En sus orillas, una de las zonas más frecuentadas del parque, hay un embarcadero, varios puestos de pesca deportiva controlada, un bar, aseos, fuentes de agua potable, juegos infantiles, una explanada que sirve como helipuerto y un circuito de salud con dieciocho zonas para ejercicios. Los lugares de recreo se completan con las instalaciones de pista de patinaje, monopatín, petanca, fútbol, baloncesto, mesas de ping-pong y un circuito de bicicleta.



Tras salir de la laguna, el arroyo forma una segunda laguna natural, más pequeña, separada de la anterior por un dique. Esta zona se denominada Vegetación madrileña, con especies de la Comunidad y un observatorio de aves. Posteriormente, el arroyo se interna en el jardín botánico, que cuenta con más de 400 especies de todo el mundo y fue construido en colaboración con el Jardín Botánico de Madrid. Al norte del botánico, se encuentra un Arboreto de especies singulares, los denominados jardines de Aromas y al este una zona de dehesa. También hay un Jardín de Rocas, con muestras de las rocas más representativas de la Comunidad de Madrid. Otra propuesta reseñable que ha acogido el recinto es la repoblación de parte del terreno con pinos.

No debemos olvidar que el eje central de actividad del parque recae en el Centro de Educación Ambiental, construido en 1996 y situado en la zona central del parque, donde están centralizadas todas las actividades que se organizan a lo largo del año. Aquí se llevan a cabo talleres, exposiciones y charlas, así como visitas guiadas para escolares, asociaciones, familias y usuarios en general. Detrás del mismo, se encuentra un huerto urbano en el cual se plantean diferentes actividades propias del mantenimiento de un huerto, en función de la temporada. Dirigido a familias, grupos y asociaciones, los sábados, domingos y festivos.


Independientemente del arroyo, existe otra laguna en la parte sur, llamada de los Sisones debido a que hasta hace unos años en ella se podían observar sisones, una especie de avutarda. La laguna es estacional, pero una pequeña parte, convertida en estanque artificial, se mantiene permanentemente con agua.


Como os comentábamos, el parque se asienta sobre los terrenos de la antigua aldea de Polvoranca, surgida durante la Edad Media. De la aldea, cuya actividad económica se sustentaba en la agricultura y ganadería, sólo persisten las ruinas barrocas de la iglesia de San Pedro y algunos cimientos de casas contiguas. Quizá sea ésta, el elemento más distintivo del parque.
Sus habitantes fueron abandonando el lugar a lo largo del siglo XIX y en 1849 la aldea fue oficialmente absorbida por Leganés, pasando desde entonces en el imaginario popular de la época a ser considerado un lugar maldito.
El actual parque comenzó a ser construido en 1986, sobre lo que entonces era una zona de cultivo de cereales.





Localización y accesos
Se trata de un parque muy bien comunicado, tanto por carretera como por su estación de Renfe homónima a tan sólo 10 minutos caminando.
Parque de Polvoranca (Ctra. N-401 ó M-407, desvío en la M-406) 

Os invitamos, además, a que visitéis su web, repleta de fotos excepcionales y alguna información de interés: http://parquepolvoranca.blogspot.com.es/



Confiemos en que dentro de poco podamos disfrutar del sol, de largos paseos y picnics en este fantástico lugar.

domingo, 29 de enero de 2017

Parque Europa

Si uno de tus propósitos de año nuevo es viajar más... en Madrid encontrarás el lugar perfecto para recorrerte toda Europa en una tarde, de manera económica y muy curiosa.

El Parque Europa de Torrejón de Ardoz con sus mas de 230.000 m2 de superficie es la mayor zona verde de la ciudad y uno de los parques con mayor atractivo turístico de toda la Comunidad de Madrid. Además de su valor ecológico, el Parque Europa cuenta con una representación de algunos de los monumentos europeos mas importantes y conocidos lo que invita a tomar contacto con obras de arte arquitectónicas y culturales de las diferentes capitales europeas representadas. Sin lugar a dudas el Parque Europa es un lugar que ofrece un interés turístico para todos aquellos visitantes y turistas que visiten la región de Madrid.







Las recreaciones de los monumentos del Parque Europa han sido creadas con todo detalle y harán las delicias de los amantes de la fotografía. Entre los más destacados se encuentran la Torre Eiffel de Paris, Fontana de Trevi de Roma, Atomium de Bruselas, Tower Bridge de Londres, Puerta de Alcalá de Madrid, Torre de Belem de Lisboa y Puerta de Brandenburgo de Berlin. Existen otros monumentos y zonas recreadas que harán de su visita al Parque Europa toda una experiencia satisfactoria.

Sus mas de 5.000 arboles, plantas, praderas, canales, jardines, zonas de juego infantiles, restaurantes y equipamientos harán de su visita al Parque Europa toda una experiencia de ocio en contacto con la naturaleza. El parque cuenta con varios lagos, canales, cursos de agua y estanques donde destaca el gran lago principal navegable de más de 15.000 m2 de superficie y embarcadero desde donde podrá pasear en barca junto a sus familiares y amigos.

Las zonas de aventura del Parque Europa harán las delicias de los más aventureros contando con zonas multi-aventura, tiro con arco, laberinto cibernético, cascada y tirolinas, de las cuales destaca la Gran Tirolina con recorrido sobre el lago principal con sus 180 metros de distancia. El parque cuenta con una de las tres fuentes cibernéticas existentes en todo el mundo. Su magia de luz, color, saltos de agua de 40 metros de altura, imágenes láser proyectadas y fuegos artificiales crean una experiencia audiovisual espectacular. Esta serie de atracciones hacen que la visita al parque sea toda una experiencia emocionante y divertida. Estas atracciones cuentan con la supervisión constante de monitores y personal especializado. No es infrecuente, que se organicen también desfiles temáticos que recorren el parque de manera eventual.


El Parque ofrece la posibilidad, además, de organizar visitas para grandes grupos, asociaciones y colegios.
Parque Europa es una zona accesible para todo tipo de publico, sus instalaciones garantizan la seguridad y comodidad a todos sus visitantes.

Llegar al Parque Europa es muy sencillo. Apenas a 25 kilometros del centro de Madrid, es posible llegar en transporte público o vehículo privado.

Los horarios de apertura general del Parque Europa pueden variar en caso de circunstancias excepcionales tales como condiciones metereológicas adversas, emergencias o cualquier otro tipo de causas excepcionales.
Las atracciones del Parque Europa tienen horarios propios pudiendo variar en función del aforo u otras circunstancias.

Temporada de verano
Domingo a Jueves y festivos: 10:00 a 00:00 horas
Viernes, sabados y visperas de festivos: 10:00 a 02:00 horas
Temporada de invierno
Viernes, sabados y visperas de festivos: 10:00 a 23:00 horas
Domingo a Jueves y festivos: 10:00 a 20:00 horas

 Recordamos a los visitantes que la entrada al recinto del Parque Europa es gratuita. Para consultar precios de las atracciones y demás servicios pueden visitar las correspondientes secciones de su web para mayor información.


En definitiva se trata de un singular y bello parque temático que no podéis dejar de visitar.




domingo, 27 de noviembre de 2016

Madrid Secreto. Libro antiestrés para colorear.

Cerramos este Black Weekend de compras con una sugerente propuesta tanto para niños como para adultos, como regalo para las próximas celebraciones navideñas o como autocapricho. Las Lunáticas se suman a la moda de los libros de colorear para adultos sin alejarnos de lo que nos caracteriza, es decir, bajo un prisma madrileño. Pero ¡cómo! ¿Hay un libro sobre Madrid para colorear? Por supuestísimo que sí.
Os presentamos: Lugares para el recuerdo. Madrid Secreto. Libro antiestrés para colorear. De Esther Alsina.

Es un hecho, que durante los últimos años la moda de los libros de colorear para adultos tomó por sorpresa a la industria editorial internacional. Las cifras reportan un crecimiento de cientos de ventas en esta categoría, ya sea online o en librería física, en buena parte de los países europeos.
Muchos se preguntan cuál es el secreto de su éxito. ¿Por qué un adulto decide "perder" horas coloreando?
Parece ser que su éxito radica en la oportunidad que brindan a los adultos de desconectar por unas horas, de manera creativa, reconectando con su "yo infantil" y permitiendo un "off cerebral". Al colorear y dibujar conseguimos entrar en contacto con nuestro yo más profundo y centrarnos en nuestras emociones, por lo que puede tener muchos beneficios a nivel psicológico. Son obras con increíbles y fascinantes dibujos que nos invitan a sacar ese niño interior, y a ser más libres.

Además, algunos consideran este fenómeno, hasta ahora reservado para los niños, como un método artístico terapéutico para aliviar el estrés. Durante ese tiempo los aficionados pueden olvidarse de todo, de los problemas, y centrarse en ellos mismos. Entramos en un estado de paz interno. Incluso permite una "desintoxicación digital" y el retorno a prácticas más motóricas que ponen en juego la coordinación psicomotriz y el desarrollo de capacidades cerebrales muy importantes. No hay duda de lo positivo de perderse en algo "analógico", que no depende de si está encendido o apagado, sin ser interrumpidos, fomentando así la capacidad de atención, concentración, memoria, autocontrol, planificación y disciplina para alcanzar incluso ese estado de "mindfulness" tan en boga en los últimos tiempos. Actúa como relajante, canalizando emociones y buscando una calma adecuada a través de los colores y llenando espacios en blanco. Para muchas personas dentro de este colectivo, colorear puede convertirse en una de sus actividades favoritas porque, además, les permite ser su forma de expresión, de encontrar estímulos y refuerzos positivos.












Algunos autores destacan también que colorear es una actividad a la que los adultos se pueden entregar por "puro placer", sin reglas. Muchos adultos solían disfrutar de esta actividad cuando eran niños y por algún motivo dejaron de hacerlo en algún punto, cuando se volvieron más cohibidos o empezaron a pensar que pintar no se les daba bien. Estos libros de moda te dan la oportunidad de volver a ser creativo sin tener que enfrentarte al miedo de la "página en blanco" ni aventurarte en cosas más complicadas como la pintura con óleo.
Incluso, esta práctica se convierte en un excelente medidor de nuestro estado anímico, puesto que la manera en la que nos sentimos cada día puede determinar cómo coloreamos y las tonalidades que elegimos, creando diferentes efectos y resultados. El arte de colorear es un acto que nos une a muchas de esas sensaciones que tenemos en el subconsciente. Mientras pintamos, lo hacemos en silencio, permitiendo así que surjan los pensamientos más dormidos. Un caos que organizar a través del color, en un desahogo emocional diario que necesitamos.


Primero fueron los mandalas, después los motivos vegetales y fantásticos, y ahora toca el turno de las grandes urbes. Y por casualidades de la vida, ha llegado a nosotras un libro de estas características con el plus de tratarse de ilustraciones sobre Madrid. Acierto redondo.
Su autora es Esther Alsina Galofré (Editorial RBA), Doctora en Historia del Arte y Licenciada en Bellas Artes. Sus múltiples viajes la llevan a explorar las metrópolis desde el punto de vista de la arquitectura, de la línea y del color. Madrid no podía ser una excepción, la dejó cautivada por sus rincones secretos, su urbanismo y su vida, ingredientes que ha dejado plasmados en esta obra.
Por 10 euros, nos encontraremos un ejemplar de 96 amplias páginas, con ilustraciones no excesivamente complejas en blanco y negro a doble página y de buena calidad para garantizar un resultado estético satisfactorio sin transparencias, donde dar rienda suelta a nuestra creatividad, ya seamos más entendidos o amateurs, haciendo un incomparable tour a la ciudad, desde sus rincones más emblemáticos e icónicos por antonomasia, hasta acercándonos al detalle más minúsculo que pasa por alto. Ajedrezados, celosías, volutas, mosaicos, rosetones, carteles, azulejos, balcones floridos, panorámicas monumentales, bodegones llenos de cotidianidad, folklore castizo, arquitectura, escultura, urbanismo y hasta un mapa donde ubicar estos hallazgos se recogen en este libro.
Un pasaje exclusivo para adentrarnos en los rincones más ocultos de nuestro Madrid, de una forma creativa, innovadora, inusual y detallista. Sus dibujos nos invitan a pasear por calles peatonales, a relajarse en el verde de sus parques y jardines, a mercadear por su bullicioso rastro, a tomar unas típicas tapas, unos churros con chocolate o a disfrutar de los rincones menos conocidos. 

Entre las láminas más destacadas podemos reseñar:
Palacio de Cristal, Puerta del Sol, Calle del Rollo, Plaza Mayor, Cibeles, Escaleras del Casino, Arco de Cuchilleros, Estación de Atocha, Mercado de San Miguel, Biblioteca Nacional, Café del Espejo, Palacio Real, Catedral de la Almudena, Estanque del Retiro, Fuente de Neptuno, Templo de Debod, Gran Vía, Edificio Carrión, Palco del Teatro Real, Calle de Segovia, Museo Nacional del Prado, Cine Doré, Corrala de Lavapiés, Edificio Metrópolis, Plaza de los Carros, Palacio Longoria o Puerta de Alcalá.
Como podéis apreciar, un completo recorrido donde nos convertiremos en turistas sin movernos de casa, al abrigo de la lluvia, el frío y las aglomeraciones que sufre la ciudad en estas fechas.

 Pasea con tus lápices de colores por una ciudad apasionante. Una ciudad llena de vida, de detalles y texturas para colorear a tu gusto mientras te olvidas de las preocupaciones diarias. Cuando termines de colorearlo te quedará para el recuerdo un precioso libro personalizado sobre Madrid, rebosante de vida y color. Mientras pintamos y nos concentramos para elegir los tonos y las texturas más adecuadas, en una interpretación más libre o fiel de la realidad, borraremos de nuestra mente las dificultades diarias y conseguiremos vivir unos maravillosos instantes de serenidad y creatividad. La ciudad cobrará vida gracias a nuestro arte y quedará grabada para siempre en nuestro recuerdo.

A continuación os dejamos una selección de materiales recomendados para abordar nuestra tarea ,fáciles de encontrar en tiendas de bellas artes, papelería y arte caligráfico. En definitiva, pinceles de diferentes grosores, acuarelas, pigmentos metalizados, rotuladores, rotuladores de caligrafía, rotuladores brush o de pincel acuarelables (Kuretake, Zig o Tombow son excelentes opciones), y diversos pinceles de agua para crear gradaciones de color.





El límite está en tu imaginación











miércoles, 16 de marzo de 2016

Destinos madrileños para irte esta Semana Santa Parte II

Si, cómo ya comentamos la semana pasada, esta Semana Santa vuestra opción es la de no hacer un largo viaje y quedaros por nuestro maravilloso Madrid, pero no sabéis exactamente que hacer, aquí os presentamos otras dos opciones fantásticas que ofrece nuestra tierra, para hacer turismo de un día o quizás de varios. Opciones para disfrutar de bonitos paisajes, o de ciudades con encanto, para hacer visitas culturales o más rurales, degustar una buena comida, o tomar un café en una plaza entrañable.

3.Aranjuez

Este encantador municipio de Madrid, por el que atraviesan los ríos Tajo y Jarama, es además uno de los Reales Sitios de la monarquía española desde que Felipe II lo nombrara en 1560, al igual que tiene el título de villa desde 1899. Por ello, se le conoce como REAL SITIO Y VILLA DE ARANJUEZ.
Si eres de las personas que conocen Aranjuez, de oídas por el palacio, las fresas y los espárragos y lo bonito que es, YA ES HORA DE CONOCERLO!!! Y es que  sabiendo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, nos indica que  Aranjuez es mucho más que todo eso. Vamos a indicaros que es fundamental ver y hacer:

Palacio Real: El Palacio Real, construido por Felipe II sobre el emplazamiento del antiguo palacio de los maestres de Santiago, debe su arquitectura a JuanBautista de Toledo y a Juan Herrera, quien llegó sólo a terminar una mitad. Aunque lleno de rasgos oriniales en su planteamiento, el edificio resulta característico del clasicismo de los Austrias con alternancia de piedra blanca y ladrillo. El plan original fue continuado por Felipe V , pero no terminado hasta 1752 por Fernando VI. Finalmente el 1775 Carlos III decidió añadir dos alas, y así es como se mantiene hasta la actualidad.
El horario durante el invierno es el siguiente: de marters a domingo de 10 a 18 horas (CUIDADO!!!Una hora antes cierra la taquilla y el acceso a Palacio).
Si tienes claro cuando vas a ir, es mejor que compres tus entradas por internet en esta web:  https://entradas.patrimonionacional.es/es-ES/informacion-recinto/4/palacio-aranjuez en la que además de ahorrarte colas innecesarias podrás encontrar mucha más información.
http://www.aranjuez.com/


Jardín del Parterre: Jardín situado en la  fachada meridional de palacio con herencia mudéjar y con influencias renacentistas italianas. Se trata de un jardín cerrado y repleto de estatuas muy propio de los Palacios Reales de los Austrias.
http://www.aranjuez.com/


Jardín de la Isla: En la fachada norte del Palacio, se encuentra este jardín caracterizado por su cascada conocida como "Las Castañuelas" y por sus múltiples fuentes de abarrotan este hermoso jardín.

http://www.aranjuez.com/

Casa del Labrador: Esta Real casa, a diferencia de las "casitas" hechas por el mismo Carlos IV siendo príncipe, no obedeció a un proyecto coherente y preconcebido, sino que es el resultado de un proceso constructivo de más de diez años en cuya creación participo Juan de Villanueva, entre otros.

http://www.aranjuez.com/

Museo de Falúas Reales: museo muy interesante en el que se muestran las embarcaciones que utilizó la realeza durante mucho tiempo y aunque no es muy grande el museo, muestra piezas increíbles.
http://www.aranjuez.com/


Jardín del Príncipe: zona ajardinada con una gran extensión, donde poder respirar aire puro, disfrutar de su flores, fuentes y fauna. Muy pero que muy recomendable. Ir a Aranjuez y perdérselo sería pecado!!!
http://www.aranjuez.com/

Plaza de toros y museo taurino: para los amantes de la tauromaquia, no deben de pasar por alto ver tanto la plaza como el museo famosos por aparecer en varias películas.
http://turismoenaranjuez.com

SI VAS A ARANJUEZ TAMBIÉN ES INDISPENSABLE...probar sus fresas y sus espárragos en algún restaurante de la zona, intentando evitar siempre los más turísticos, así como el conejo, que también es muy típico.

SI QUIERES QUE TU VIAJE SEA MUY ESPECIAL.... a partir de Mayo, y durante los meses de Junio, Septiembre y Octubre el TREN DE LA FRESA es una opción única y diferente de visitar la ciudad y ambientarse en ella.
Para ello, previamente se deben comprar los billetes (que cuestan 29'90 adultos y 14'90  a los niños de 4 a 12 años)  tanto  en estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada, como en agencias de viaje, como por venta telefónica llamando a RENFE (pero es un 902, esta opción no la recomendamos evidentemente).
Y la experiencia incluye:
- El viaje de ida y vuelta en el tren.
- Degustación de fresón a bordo.
- Traslados de la Estación a la zona monumental en autocar climatizado.
- Visita al Palacio Real (guiada).
- Itinerario por el casco histórico de Aranjuez.


Aunque pueda parecer caro, creemos que una vez en la vida, hay que hacerlo, porque es una experiencia muy chula y merece la pena, para ir con pareja, con niños, para regalar... Eso sí, cuidado con los días más calurosos pues dentro del tren, al ser antiguo  no hay aire acondicionado o la vez que nosotras fuimos bien poquito se notó.


Tren de la Fresa por Luxury Rentals Madrid






4.Manzanares el real

Municipio situado a 53 kilómetros de Madrid, al pie de la Sierra de Guadarrama y a la orilla del embalse de Santillana, formado por el río Manzanares, río que surca dicho término municipal. 
Esta población se encuentra a 908m sobre el nivel del mar, con un casco urbano de unos 4 kms2 mientras que el terreno de El real abarca 128,4km2.





Su historia se remonta a la Prehistoria, confirmado con los recientes hallazgos de restos arqueológicos de gran valor entre los que destacan las pinturas rupestres.
Consta que  Manzanares fue un asentamiento romano también, donde se libraron violentas batallas. Tras el período visigodo y la reconquista árabe el municipio renace en 1248 con la repoblación con habitantes segovianos tal como se recoge en una carta expedida por Fernando III. Esto generó muchos conflictos con los madrileños, solventando dicho conflicto Alfonso X al incorporar este municipio a su reinado.
A principios de siglo XV fue cedido por Juan I a Pedro G. de Mendoza, época en la que vivió su máximo esplendor.
Recientemente, Manzanares ha sido la cuna de la Autonomía Madrileña, siendo su castillo el emplazamiento elegido en 1982 para la celebración del acto de constitución de la Asamblea de Parlamentos de Madrid y para el nombramiento de la ponencia redactora del Estatuto de Autonomía.



La Pedriza: Manzanares esta situado en un paraje llamado La Pedriza,  un emblema del Paque Regional de la cuenca alta del Manzanares. Se trata de un macizo degajado de la Sierra de Guadarrama que constituye un ejemplo representativo del paisaje roquedo del macizo central de España. Se trata de un canchal de rocas graníticas y gneises con una orografía muy variada: domos, piedras caballeras o rocas colgadas, atravesado por el río Manzanares, que constituye el eje articulador.
Reconocido desde 1930 sitio de Interés Nacional y en el 1992 declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Os las rutas de senderismo por este entorno tan maravilloso, como por ejemplo, la Ruta al Cancho de los muertos, cuyo enlace os ponemos aquí


                                                  



Castillo de Manzanares el Real: este puede ser su monumento más emblemático y representativo. Cuando se habla de Manzanares siempre viene a la mente este majestuoso castillo.  Un lugar mágico, que gracias a su buen estado de conservación y a las mejoras que se han llevado en él, te transporta a otra época.
También se le denomina Fortaleza-palacio. Fue construido en el siglo XV y rehabilitado en el XX, aunque actualmente hay una parte que continua en ruinas.



Con la rehabilitación algunas estancias parecen muy modernas perdiendo el encanto histórico del medievo.
Se puede visitar por dentro, pero para que la visita sea más completa y os sintáis como personajes de época os recomendamos, por propia experiencia, que contratéis la visita teatralizada.
Para más información pincha aquí

















El Embalse de Santillana: desde el Castillo se pueden apreciar unas maravillosas vistas, del pueblo, de la Sierra y por supuesto del embalse al que ahora nos referimos.
Este embalse se localiza entre los municipios madrileños de Manzanares el Real y Soto del real, el río cuyo caudal regula es el río Manzanares y la presa actual es del año 1971.
Es un lugar precioso, en un entorno inmejorable, con la Pedriza prácticamente tocando la orilla. Un lugar apacible muy frecuentado por amantes de la naturaleza y la fotografía, y paseantes, sobre todo es recomendable el paseo al atardecer.






El pueblo:Como ya hemos dicho, Manzanares posee su mayor encanto por el emplazamiento donde se encuentra situado, pero además a esto se une su bonita estética, la mayoría de las casas son de piedra. 
La plaza del pueblo es uno de los lugares de referencia de Manzanares. En ella se encuentra el ayuntamiento y podréis encontrar gran cantidad de restaurantes y terrazas donde poder tomar algo tranquilamente o comer o cenar.
Os recomendamos el Asador de Carmen , situado en la calle Real, 5 y sobre todo su deliciosa tarta de manzana.
No os podéis perder tampoco el mercado de artesanía que se organiza el primer fin de semana de cada mes.







La ermita de la Piedra Sacra: subir merece la pena sobre todo por las vistas que desde allí se pueden observar, es como si se pudiesen tocar las montañas. Maravilloso ver el atardecer desde dicho lugar, el sol se oculta entre las montañas dando sus últimos destellos anaranjados sobre la ermita.





No perdáis la oportunidad de visitar este encantador lugar y contarnos vuestra experiencia.
Si queréis más información podéis consultar la siguiente página web de dicha localidad.