Mostrando entradas con la etiqueta Escapadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escapadas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

Jaén destino de Otoño

Este fin de semana he hecho una escapada a la ciudad de Jaén con unas amigas. Y hemos vuelto tan encantadas que no podía dejar pasar la oportunidad de escribir y recomendar dicha ciudad. 
Muchos son los que nos preguntaban "¿por qué a Jaén?"y la respuesta es "y, ¿por qué no?", pero la verdadera respuesta es que elegimos el destino en primer lugar,  buscando una ciudad española no muy lejos de Madrid, ya que solo íbamos a pasar un fin de semana, y en segundo lugar, buscábamos una ciudad en la que ninguna hubiese estado, o por lo menos, no en los últimos años, y  después de mucho descartar nos decidimos por Jaén.




Jaén se encuentra situada al sur de Madrid a unos 331 kilómetros, unas 3 horas y 20 minutos en coche. 
El viaje en tren de media distancia tarda un poquito más, unas 3 horas y 45 minutos
También  hay autobuses que enlazan ambas ciudades con muchos horarios y precios asequibles.
Nosotras decidimos viajar en tren para ir más cómodas. Y, aunque es un viaje un poco largo, debido a que para en varios pueblos de la Comunidad de Madrid,  de Castilla la Mancha y de Andalucía, fue un trayecto muy agradable.
Podéis consultar precios y horarios de los diferentes transportes en la siguiente  web


JAÉN





Jaén es la capital de provincia andaluza más pequeña, situada  entre la Sierra Mágina y el valle del Guadalquivir, en la ladera del Cerro de Santa Catalina  por lo que la mayoría de sus calles están en cuesta. Tiene una población de unos120.000 habitantes.
Goza de un clima mediterráneo continental, de veranos calurosos e inviernos fríos, por eso nosotras recomendamos visitar esta ciudad en otoño o primavera ya que su temperatura media ronda los 16-18 grados máximos y 8-9 grados de mínima, como hemos vivido este fin de semana. Una temperatura muy agradable para hacer turismo cultural y social, disfrutando de sus deliciosas tapas en una terracita al sol.

Podéis leer en el enlace más datos de interés relacionados con la ciudad.

Turismo por Jaén: 



En un primer momento paseamos libremente por la ciudad, sobre todo por el casco histórico, descubriendo asombradas la grandeza de su catedral, la elegancia de los edificios colindantes, la belleza del Palacio de Villadompardo y los baños árabes ocultos debajo.






Disfrutamos caminando por sus calles peatonales y por sus diferentes barrios.
Subimos al Castillo de Santa Catalina situado, junto al Parador a lo largo de la estrecha cima del Monte con el mismo nombre.
Para nuestra tristeza no pudimos disfrutar de un  café  en su bonito parador, ya que éste se encuentraba cerrado y permanecerá así hasta Octubre de 2020 por obras.



Visitamos la oficina de turismo para preguntar por los tours que ofrecen de la ciudad, ya que nuestra curiosidad no quedó saciada.
El ayuntamiento de Jaén ofrece tours de precios asequibles, pero estaban todos completos para este fin de semana, así que optamos por una empresa privada claritasturismo de la que nos informaron en la misma oficina de turismo.
Contactar con ellos es sencillo y cómodo, ya que lo gestionan todo a través de what´s up o telegram. El tour dura aproximadamente 2 horas y media y su precio es de 15€ y bajo nuestro punto de vista está muy entretenido e interesante.
Aún así si optáis por visitar la ciudad por vuestra cuenta podéis consultar toda la información sobre  los monumentos y sitios de interés  en el siguiente enlace  y pinchando después en cada foto.


Tapear por Jaén:

Uno de los mayores atractivos que tiene Jaén es el "tapeo". Por cada bebida te ponen una tapa gratis. Así que si os animáis con las cervecitas o los vinitos podéis comer sin necesidad de pedir de la carta. 
Hemos degustado tapas deliciosas, sabrosas, más innovadoras y también las más tradicionales.
En algún momento nos decidimos por algún plato de la carta e igualmente quedamos encantadas.
Famoso es su paté de perdiz y su carne de ciervo

Revuelto de aguacate, bacalao y gambas.

Vayas por donde vayas en cualquier bar disfrutarás de este tapeo tan característico de las tierras sureñas orientales, pero hoy os vamos a recomendar dos zonas donde nosotras degustamos su gastronomía.
Una zona  está en pleno casco histórico de la ciudad, en el callejón Arco del Consuelo, y sus calles colindantes como la calle Cerón.
Y la otra zona es el barrio de San Ildefonso muy cerca también al casco antiguo.  
Podréis encontrar desde bares muy clásicos, tradicionales o con años de antigüedad, como nuevos locales, decorados con un estilo más moderno adaptándose a las nuevas tendencias de los denominados gastrobares.
Os recomendamos el bar El Calentito

Además añadir que hay varias cafeterías por el centro ideales para desayunar, con gran variedad de dulces o desayunos salados, decoradas con mucho gusto y donde se respira un ambiente agradable y tranquilo. Os nombramos por ejemplo Colombia 50, La maestra, y Paniaceite.

Aceite para nuestras tostadas.


Salir por Jaén: 

Nos quedamos sorprendidas del ambiente nocturno que tiene el centro de Jaén. Encontramos varios pubs amplios, modernos, y decorados con mucho gusto. 
Ideales para tomarte una copa tranquila a primera hora y bailar un poco más tarde.
Os recomendamos los pubs situados en la plaza del Pósito, o si te gusta el reguetón La Santa será tu sitio.


Os animamos a visitar y conocer Jaén  y sus leyendas
¡Así revientes como el lagarto de Jaén!


Lagarto de Jaén en el barrio de la Magdalena



Y esperemos que  disfrutéis de esta tierra como lo hemos hecho nosotras.


Páginas interesantes para informarse de más datos sobre la ciudad de Jaén:

-www.turjaen.org

-www.aytojaen.es

-http://www.andalucia.org/es/contacta-con-nosotros/jaen/jaen/


domingo, 13 de noviembre de 2016

Destinos otoñales a 2h de Madrid: León




Hoy, por vez primera en nuestro blog, cruzamos las fronteras de nuestro Madrid para adentrarnos en lo que podríamos llamar otro barrio de la periferia de la gran megalópolis, puesto que León, con el nuevo trazado AVE, se encuentra a escasas dos horas del epicentro de España. 
Se trata de una ciudad histórica, con su catedral, la basílica de San Isidoro o el antiguo convento de San Marcos como atracciones turísticas por excelencia, sin olvidarnos también de su muralla, el Palacio de los Guzmanes, el Botines de Gaudí, la popular Plaza de las Palomas o también conocida como de San Marcelo, la mágica Plaza del Grano o el geométrico Auditorio. Sin embargo, ha sabido aprovechar su encanto para convertirse en una ciudad muy actual, con infinidad de planes que sirven como reclamo a los que escapan de la gran ciudad.

Acostumbrados a visitar una ciudad de Castilla y León por sus monumentos, es el momento de sorprenderse con un León innovador. Con este puente tendido hacia Madrid, era un imperativo modernizarse y sacar partido a una ciudad un tanto desconocida y por explorar. 

Planes culturales y festivales
Si lo que buscas es una excusa, acércate al Festival Purple Weekend (purpleweekend.com), que tiene lugar en torno al 4-8 de diciembre, punto de encuentro de grupos indie y alternativos, o vente a disfrutar de las exposiciones vanguardistas y trasgresoras del colorido MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), cuya fachada evoca los colores de las impresionantes vidrieras de la Catedral y fue galardonado con el Premio de Arquitectura Española en 2003.
No debemos olvidar que el momento turístico estrella es la Semana Santa, que cuenta en algunos actos con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional, además de la famosa tradición de tomar limonadas o "matar judíos". Si prefieres unas celebraciones más folklóricas y autóctonas, a principios de Octubre se celebra San Froilán, patrón de la ciudad, con el que se realiza un despliegue gastronómico muy importante, acompañado de numerosas romerías, un mercadillo medieval, espectáculos de luces monumentales y desfiles de carros engalanados, pendones y trajes populares.




Cocina de innovación y tapeo
Los platos típicos engloban: cocido maragato, botillo, cecina, morcilla y, en definitiva, embutido variado regado con vino Prieto Picudo. Pero recientemente León ha sucumbido a la cocina de vanguardia y la moda de los gastrobares.  
Podréis disfrutar en restarantes como Cocinandos (cocinandos.es), con una estrella Michelin. Su carta, que varía cada semana dependiendo de los productos disponibles en el mercado, se compone exclusivamente de un menú degustación. Con un concepto centrado en la experiencia urban food sorprende Becook (restaurantebecook.es). No hay ciudad a la última que se precie que no cuente con un restaurante inspirado en la cocina japonesa. Koi japonés (koijapones.com) presenta un listado de productos tradicionales nipones que te trasladan directamente al centro de Tokio. En la planta baja de esta instalación y unidos por un jardín vertical, se encuentra un gastrobar llamado Clandestino (clandestinoleon.es), que ofrece la posibilidad de tener diferentes ambientes en un mismo lugar.
Otros restaurantes que no te puedes perder son la pizzería la Competencia o la íntima y romántica pizzería al lado de la Catedral, el Foodie Burguer o Casa Mando.


Irse de cortos o de cañas (a la leonesa) es un ritual imprescindible en esta ciudad, abanderada de las tapas generosas, sabrosas e incluidas en la consumición.
Existe todo un peregrinaje de sitios a los que acudir, desde los más cosmopolitas, a otros que no han perdido su esencia antigua. Destacamos: El correo para degustar sus famosos burritos, la vinoteca Monalisa con sus descomunales tapas, el Tapas (nada más que añadir), la encantadora terraza de El Patio, el ambiente naif de la Trastienda del 13, las croquetas de El Rebote, la exquisita morcilla de La Bicha o las insuperables patatas de El Flechazo.
Para tomar algo más contundente, sin sentarse a la mesa a comer, Mamá Tere Restaurante Gastrobar tiene en su carta productos de la tierra convertidos en modernas raciones. Si lo que te gusta es la cerveza, y más si es artesanal, te recomendamos Four Lions Brewery o la Céltica, donde degustar cervezas de todo el mundo y algunas, incluso, de sabores.

Si buscas un local ecléctico y polifacético, donde tomar desde un desayuno, una merienda, comer, hasta cenar o tomarte una copa, te recomendamos encarecidamente ir a Zielo. Porque el dicho castizo se reformula ahora a la cazurra: de León al Zielo.



Y como no podía ser de otra manera, León se ha sumado a la moda madrileña de las terrazas. Con unas privilegiadas vistas a la Catedral, nos encontramos con la Azotea niMú (siguiendo los pasos de su predecesora en Madrid) con una carta deliciosa y un trato exquisito (nimuazotea.com) ofrece la posibilidad de comer, cenar o tomar algo con una calidad asegurada. El momento ideal para llegar a esta terraza es el atardecer, aunque la vista de la catedral de noche no tiene desperdicio.
La zona de marcha sin duda es la Plaza Mayor y sus aledaños, donde podemos encontrar pubs muy cool, el más exclusivo y refinado es el Glam Theatre.


Excursiones por la comarca
Si te quieres perder por la zona y dispones de un poquito más de tiempo, son de parada obligada: Ponferrada y su castillo templario, el inusual paisaje de Las Médulas, Astorga (que cuenta con otra obra arquitectónica de Gaudí, convirtiendo así a León, en la única ciudad con dos monumentos suyos fuera de Cataluña), las Cuevas de Valporquero, y el pueblo arriero de tradición centenaria, próximo a Astorga y hermoso donde los haya "Castrillo de los Polvazares".



Y como broche de oro, no podemos terminar este post sin invitaros a que visitéis los bosques de hayas o pinares de la provincia los cuales esconden rincones que esta temporada lucen colores únicos, aunque tampoco están nada mal el resto del año, con increíbles rutas de senderismo, la mayoría de ellas calificadas de fáciles o medias, para disfrutar en familia, con amigos o en pareja y perderse entre árboles milenarios.

Destacamos...

 El Faedo
La localidad leonesa de Ciñera de Gordón alberga uno de los bosques mejor conservados y más espectaculares de la provincia de León. El Faedo, un espacio mágico presidido por hayas centenarias que ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el premio al Bosque Mejor Cuidado de España, dentro de ser parte de una Reserva de la Biosfera, y que es uno de los imprescindibles de estas excursiones no solo en la provincia de León, si no en todo el país. 
Tampoco es difícil llegar, dirección a Asturias a una media hora de León, se encuentra Ciñera de Gordón. Únicamente hay que entrar al pueblo y seguir las señales para poder llegar al bosque. Es una ruta apta para familias y niños, ya que apenas tiene desnivel y un sendero de madera recorre la mayor parte de un bosque de leyenda. El recorrido es de unos cinco kilómetros ida y vuelta, por lo que se completa en unas dos horas, aunque merece la pena parar y disfrutar del paisaje.





 Pero también está el pinar de Puebla de Lillo, diversos pueblos al abrigo de los Picos de Europa, Ambasmestas en los Ancares Leoneses, el Hayedo de Canseco o el del Busmayor en el Bierzo, entre otros muchos.



En resumen, León mola, León está de moda y esperamos que con esta guía intensiva tengáis una excusa para visitar esta hermosa tierra.
Briconsejo final: si miráis billete de AVE con bastante antelación podréis encontrar billetes tan sólo por 16 euros.